Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, Robert Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, siendo ordenado sacerdote cinco años después. Su formación académica incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. 

Su carrera se ha caracterizado por un compromiso con la labor pastoral, alejándose del ámbito académico para servir en contextos más desafiantes. Los inicios de Prevost en el ministerio se desarrollaron en Perú, donde desempeñó funciones como misionero en la diócesis de Chulucanas, una región afectada por la pobreza. Durante su estancia, implementó una pastoral centrada en la cercanía, la formación de comunidades y la defensa de los derechos humanos, experiencias que han moldeado su enfoque como religioso.

¿Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa elegido (León XIV)?

 Este compromiso con la realidad social de América Latina le ha permitido integrar el rigor doctrinal con una atención particular a las necesidades de los más vulnerables. Desde 2023, Prevost ocupa el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, lo que lo posiciona como principal asesor del Papa en la designación de obispos a nivel global. Este rol no solo refleja la confianza depositada en él por Francisco, sino que también le otorga un lugar significativo dentro de la estructura del poder vaticano, donde su influencia podría ser decisiva en momentos cruciales para la Iglesia. 

Con un estilo de liderazgo que se caracteriza por su sobriedad y enfoque pastoral, Prevost mantiene un perfil público discreto pero efectivo, construyendo relaciones tanto en el continente americano como en Roma.  Por otro lado, el cardenal Prevost, arzobispo emérito de Chiclayo, Perú, ha compartido en diversas ocasiones su afición por el tenis, un deporte que ha cultivado a lo largo de su vida.