El Gobierno detectó fallas en miles de pasaportes y pide su devolución urgente
Detectaron anomalías en la tinta de seguridad utilizada en determinados documentos de viaje. El Gobierno activó protocolos para garantizar su validez, incluso en el exterior, y gestionará la reposición gratuita para los afectados.
El Gobierno nacional solicitó con carácter urgente que los ciudadanos argentinos, tanto en el país como en el exterior, verifiquen si sus pasaportes se encuentran entre una serie de documentos que podrían tener defectos de seguridad.
La medida fue dispuesta tras una investigación del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), que detectó fallas en la tinta negra de seguridad utilizada en determinadas partidas de pasaportes. La anomalía afecta a documentos de la serie AAL, dentro de los siguientes rangos numéricos:
- AAL314778 a AAL346228
- AAL400000 a AAL607599
- AAL616000 a AAL620088
Inicialmente se estimaba que las fallas afectaban entre 5.000 y 6.000 libretas. Sin embargo, un correo del Consulado argentino en San Pablo, enviado a fines de agosto, amplió el universo de revisión a más de 200.000 pasaportes dentro de esa numeración.
¿Cuál es el problema?
Según confirmaron fuentes oficiales, la falla se originó por una tinta de seguridad defectuosa suministrada por un proveedor alemán, que abastece al país desde hace más de una década. El error es invisible a simple vista y solo puede ser detectado por los lectores digitales de pasaportes en puestos migratorios.
Una vez identificado el defecto, el RENAPER retiró las partidas comprometidas y activó los protocolos de reemplazo. Desde Casa Rosada aseguraron que la situación ya fue resuelta y que la producción de pasaportes continúa con normalidad.
Garantizan validez en el exterior
Para evitar problemas en viajes al extranjero, el RENAPER, en conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones y la Cancillería, estableció un protocolo especial: si un pasaporte defectuoso es detectado en el exterior, será igualmente considerado válido para permitir el tránsito del ciudadano.
Al mismo tiempo, se iniciará el trámite para emitir un nuevo pasaporte sin cargo para el titular.
¿Qué deben hacer los ciudadanos afectados?
Las personas que posean pasaportes dentro de la numeración comprometida deben presentarlos en el RENAPER (si están en Argentina) o en consulados argentinos (si están en el exterior).
- Si el documento no presenta fallas, será devuelto al titular.
- Si se confirma que tiene el defecto, se emitirá un nuevo pasaporte sin costo.
- En casos de viaje urgente, se otorgará un pasaporte de emergencia.
En los consulados, los documentos sospechados son enviados en cajas a Buenos Aires cada dos semanas. Allí, el RENAPER realiza una revisión uno por uno. Aquellos que resultan defectuosos son destruidos y reemplazados. Sin embargo, el proceso puede demorar varias semanas o incluso meses, lo que genera incertidumbre entre los afectados.
Garantía oficial
A pesar de las críticas y las dificultades operativas, desde el Gobierno aseguran que ningún ciudadano quedará sin documento y que el tránsito internacional está plenamente garantizado para quienes se vean alcanzados por la medida.