"Caramelos Locos": preocupación por una nueva droga
Se trata de "gomitas" que se consiguen en cualquier kiosco, pero están adulteradas. Preocupa la edad promedio de los jóvenes que tienen acceso a estas.
La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) de Córdoba alertó sobre la detección de los denominados "caramelos locos", gomitas adulteradas con una droga de alto riesgo, en una fiesta electrónica realizada el pasado sábado en el predio de Forja.
Sebastián Pedrazza, jefe de Investigaciones de la FPA, detalló la gravedad del hallazgo y los peligros que representa esta sustancia, identificada como dimetoxia anfetamina, similar al éxtasis.
Durante un operativo de control en el evento, los efectivos de la FPA decomisaron estas gomitas, que a simple vista son idénticas a los caramelos que se venden en cualquier kiosco. "El problema es que no se pueden diferenciar de un caramelo común. Solo con un reactivo podemos detectar la presencia de esta sustancia", explicó Pedrazza.
La droga, que provoca alucinaciones, euforia y elevación del ritmo cardíaco, es especialmente peligrosa debido a su formato engañoso, que podría ser consumido incluso por niños.
Como se componen los “caramelos locos”
Luis Ferrari, reconocido toxicólogo, ha compartido información relevante respecto a la situación actual de las drogas en Argentina. Según un informe del laboratorio de toxicología del Ministerio Público de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por el Dr. Gamaliel Zar, en los últimos dos años no se han registrado casos de metoxiamfetamina en caramelos, desmitificando así ciertos rumores que circulan al respecto. Aunque la metoxiamfetamina es conocida por su potencial de causar intoxicaciones graves con dosis tan bajas como 50 a 80 mg, su presencia en los caramelos analizados no ha sido corroborada.
En cambio, el informe indica que se han detectado derivados del THC, como el hidrocanabinol y el delta-8 THC, que sí están presentes en estos productos. Ferrari destaca que el efecto que los consumidores buscan al ingerir estas drogas en forma de caramelos varía significativamente según sus expectativas. Si los consumidores creen que están ingiriendo derivados del cannabis, aspiran a experimentar relajación y una reducción en la ansiedad. Por otro lado, si se piensa que se está consumiendo una droga como el éxtasis (MDMA), la expectativa se centra en la búsqueda de euforia. Es importante señalar que la combinación de estas sustancias con alcohol incrementa notablemente el riesgo de efectos adversos.
Según datos de las Naciones Unidas, existen alrededor de 1300 nuevas drogas de diseño en circulación. En Argentina, se han identificado sustancias como LSD, catinonas (que son similares a las anfetaminas pero con un perfil de toxicidad más elevado), y alucinógenos como el Tucibi y el NBOMe. Un aspecto preocupante es la adulteración de drogas, que incluye la mezcla de sustancias (por ejemplo, la combinación de éxtasis con catinona como la butilona). El Tucibi es particularmente peligroso, ya que representa un riesgo significativo para la salud, e incluso puede ser mortal.
Las drogas mencionadas, como el LSD, N-bomb y Tucibi, son más potentes y adictivas que otras sustancias más conocidas como la cocaína o la marihuana. El consumo de estas drogas se asocia frecuentemente a fiestas electrónicas, donde los efectos se ven amplificados por el entorno. Entre los efectos reportados, se encuentra la pérdida de noción del tiempo y del espacio, lo que aumenta el riesgo de sobredosis. .