Cada vez hay más coleccionistas que están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por billetes que tengan algún error. Es por eso, que a continuación, te contamos cómo identificar los ejemplares de 1.000 pesos argentinos que se venden por $50 mil.

En los últimos tiempos ha tomado popularidad la compra y venta de billetes y monedas, gracias a los expertos en numismática -campo que estudia y colecciona monedas y similares- por lo que internautas han mostrado interés en este tipo de negocios.

Cómo son los billetes de 1.000 pesos que podés tener en tu billetera y se venden por más de $50 mil

Estos ejemplares tienen un grave error de impresión, ya que el hornero característico de estos billetes no fue impreso, y es esa la razón por la cual se vende por mucho más de su valor nominal. "Billete De Mil Pesos Argentinos Con Error De Impresión", se lee en la descripción de Mercado Libre.

¿Cómo son los billetes de 1.000 pesos que se compran por más de $50 mil?

¿En qué consiste la numismática o el coleccionismo de billetes?

La numusmática es el coleccionismo de monedas, billetes, medallas o títulos de valor. También, es la disciplina que estudia este tipo de cosas. Permite establecer los distintos valores de los objetos a coleccionar y facilitar la divulgación historica. Además, es considerada una ciencia auxiliar de la arqueología ya que por medio del descubrimiento de monedas u otros objetos, permite ordenar en el tiempo los distintos medios para realizar tipos de intercambios o trueques a lo largo de la historia.

También te puede interesar: Charlotte Caniggia contó la reacción sus padres ante el reclamo de cariño

Cuáles son las páginas web donde se pueden vender billetes y monedas

  • Mercado Libre: En esta plataforma de compraventa podrás no solo publicar los billetes y monedas que quieras vender, sino que también podrás consultar si hay otras similares y a qué precio se están cotizando. De todas maneras, hay que tener en cuenta que no todas las publicaciones sirven de referencia y muchos buscan “salvarse” con un billete o moneda. A su vez, prestá atención a la hora de vender porque la aplicación cobra comisiones que afectan el dinero que recibirás.
  • OLX: Es otra plataforma de compraventa, no tan popular como la anterior, pero si muy usada. Su principal ventaja es que podés publicar tus objetos totalmente gratis y las ventas no tendrán comisión. Tiene menos variedad, pero está interesante para encontrar algunas joyitas a buen precio.
  • Facebook Marketplace: La nueva modalidad de la red social que ha cobrado gran popularidad en los últimos meses. Aquí, podrás publicar lo que quieras, al precio que quieras sin pagar comisión y se los podrás compartir a tus contactos fácilmente. La gran contra es que, todavía, no tiene medidas de seguridad que dejen tranquilo, tanto al comprador como al vendedor, de posibles estafas.
  • Tiendas online: Algunas casas de numismática en Argentina tienen su propio sitio web con algunos de los billetes y monedas que suelen vender. Allí, podrás comparar su valor de mercado. Pero cuidado, porque si la página no actualiza sus precios y productos, dejan de ser una referencia.