¿Cuál es la hora pico de Internet y qué contenido consumen los argentinos?
Telecom presentó un informe que contiene los principales hitos de consumo de conectividad del último año.
El 17 de mayo se aproxima, y con él, la celebración del Día de Internet. Este año, Telecom ha presentado un informe que destaca los hitos más relevantes en el consumo de conectividad a lo largo de 2024. Un año marcado por tendencias que reflejan cómo los argentinos han integrado la tecnología en su vida cotidiana.
El análisis realizado revela que las franjas horarias de mayor actividad en la red se concentraron entre las 21:00 y las 23:00 horas, un claro indicativo de la creciente demanda de conectividad en las noches.
Durante este período, el fenómeno conocido como el "Efecto Colapinto" se hizo presente, especialmente con el debut de Franco Colapinto en la Fórmula 1. La plataforma Flow, que se ha destacado por su amplia oferta de contenidos, se convirtió en la opción preferida de los argentinos para seguir este emocionante deporte.
La audiencia se disparó a niveles récord, marcando un hito en la categoría. 2024 también ha sido un año de consolidación para las herramientas impulsadas por inteligencia artificial.
Tras el impacto que estas tecnologías tuvieron en 2023, su presencia en el día a día de los usuarios ha crecido de manera sostenida, integrándose en las rutinas diarias de manera natural. En el ámbito de la red fija, Flow se posicionó como la plataforma más utilizada, con una oferta integral que incluye TV en vivo, contenidos originales, estrenos de cine, coproducciones, deportes y música.
En el sector de la red móvil, YouTube se mantuvo como el líder en consumo, seguido de cerca por TikTok y Disney+, reflejando las preferencias de los usuarios por formatos de acceso dinámicos y atractivos.
Los eventos deportivos en vivo continuaron siendo uno de los contenidos más elegidos por los usuarios de Flow. Entre los eventos más destacados de 2024, se encuentran los partidos de la Copa de la Liga, la Libertadores y encuentros internacionales. La final de la Copa América, que enfrentó a Argentina con Colombia, se coronó como el partido de mayor audiencia, seguido por el cruce Mineiro vs. River en la Libertadores y el clásico Boca vs. River.
Por otro lado, la música en vivo también ha experimentado un crecimiento significativo dentro de la oferta de contenidos de Flow. Festivales y recitales exclusivos, como el emblemático Lollapalooza Argentina, se han consolidado como eventos centrales en la programación. Artistas de renombre, como María Becerra, Paul McCartney, Los Piojos, y el esperado show conjunto de Luciano Pereyra y Abel Pintos, han dejado su huella en el corazón de los argentinos.
Así, el informe de Telecom no solo nos muestra el presente del consumo de internet en Argentina, sino que también nos invita a reflexionar sobre el papel cada vez más central de la conectividad en nuestras vidas. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, cada uno de estos hitos representa el crecimiento y la evolución de nuestra relación con el mundo digital.