¿Cuál será el impacto de "La Niña" en Argentina?
La temporada verano 2025 estará marcada por el fenómeno climático de "La Niña", que se asocia a condiciones de sequía y bajas precipitaciones.
Las consecuencias de “La Niña” incluyen sequías en algunas regiones y, en contraste, inundaciones en otras, dependiendo de la fase del fenómeno.
En particular, en nuestro país, se espera que el verano sea más seco y caluroso de lo habitual, con un aumento en la frecuencia de sequías. Podría afectar a la cosecha gruesa en áreas clave como el oeste de Córdoba, La Pampa, y partes del noroeste y sudoeste de Buenos Aires.
Pronóstico para el verano 2025
Los pronósticos destacan que las temperaturas serán normales o superiores a la media, sobre todo en Buenos Aires y en regiones del Litoral y del centro argentino, con tendencia a días soleados prolongados y escasez de lluvias. Este contexto tendrá impacto en la demanda de energía y agua, recursos esenciales durante los meses de calor extremo. Los expertos señalan que este fenómeno puede intensificar la presión sobre el suministro de energía, por lo que también se recomienda una planificación adecuada del consumo.
En el norte del país y el este de Buenos Aires, se esperan temperaturas superiores al promedio, con bajos niveles de precipitaciones. Según el SMN, las lluvias estarán por debajo de los niveles históricos en la Patagonia oeste y sur, así como en zonas de Córdoba, San Luis, La Pampa y el Litoral sur, mientras que en el centro y en el este patagónico se mantendrán dentro de valores normales.