¿Cuándo será el fin del mundo? Una supercomputadora estimó fecha y causa
La máquina procesó modelos matemáticos complejos para proyectar los cambios astronómicos y atmosféricos que afectarían la habitabilidad del planeta.
Según el informe al que tienen acceso medios que reconstruyen los hallazgos de investigadores de la NASA y la Universidad de Toho, se habría estimado que alrededor del año 1.000.002.021 la vida en la Tierra dejaría de ser posible.
Este cálculo se realizó mediante una supercomputadora que procesó modelos matemáticos complejos para proyectar los cambios astronómicos y atmosféricos que afectarían la habitabilidad del planeta.

Es importante destacar que los autores del estudio sitúan este escenario en un futuro muy lejano: faltan aproximadamente mil millones de años para que ocurra el fin tal como lo plantean.
¿Por qué ocurrirá este desenlace?
El estudio apunta al Sol como factor determinante en este proceso. Con el tiempo, nuestra estrella aumentará su emisión de calor y radiación, lo que alterará de forma irreversible las condiciones en la atmósfera terrestre, incluida la reducción del oxígeno y el deterioro de los ecosistemas esenciales para sostener la vida.

Aunque no se mencionan amenazas inmediatas como guerras, virus o asteroides en este cálculo particular, los investigadores señalan que los efectos acumulativos del cambio climático también contribuyen al deterioro de la vida en la Tierra, aunque no son la causa última del fin previsto en ese horizonte astronómico.
Además, la transformación esperada es parte del curso natural evolutivo de los astros: en algunos miles de millones de años, se prevé que el Sol pase de ser una estrella de tipo «enana amarilla» a convertirse en gigante roja, etapa en la que sus capas externas se expandirán y el calor y la radiación extremos harán inviable la vida en los planetas más cercanos, incluida la Tierra.