¿Dejás todo para último momento y te estresás? Un taller de la UNT enseña a dejar de procrastinar
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles brinda un taller destinado a aquellos estudiantes que buscan gestionar de manera más efectiva el estrés asociado a la procrastinación en sus responsabilidades académicas.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) ha abierto el taller “Procrastinación en estudiantes universitarios”, un espacio de reflexión y aprendizaje destinado a aquellos que consideran que la organización y la gestión del tiempo son desafíos en su vida académica. La procrastinación es notoria en los estudiantes universitarios cuando posponen y les cuesta cumplir con sus obligaciones, como sentarse a estudiar, por ejemplo, por eso este curso intensivo es ideal para ellos.
El taller se llevará a cabo en dos sesiones intensivas, el 26 y el 28 de mayo, de 15 a 17 horas, donde se explorarán las causas de la procrastinación, su impacto en el rendimiento académico y se ofrecerán estrategias para mejorar la gestión de las tareas y el tiempo. Las actividades se desarrollarán en la Casa del Estudiante, ubicada en la calle General Paz 826, en San Miguel de Tucumán, y el costo total del taller es de $10.000. Cabe destacar que los cupos son limitados y la inscripción ya está abierta.
Procrastinación: más allá de la pereza
La procrastinación no se limita a la pereza o a la falta de voluntad; es un fenómeno multifacético que involucra aspectos psicológicos y emocionales. Un estudio de la Universidad de Ottawa (Canadá) indica que más del 70% de los estudiantes universitarios experimenta procrastinación de manera habitual, lo que puede llevar a niveles elevados de ansiedad, un rendimiento académico inferior y frustración.
Este comportamiento se vincula estrechamente con la regulación emocional y el temor al fracaso. Al postergar tareas, se tiende a evitar enfrentar emociones difíciles como la ansiedad o la inseguridad. Sin embargo, a largo plazo, esta estrategia puede resultar contraproducente, exacerbando la situación en lugar de aliviarla.
Estrategias para combatir la procrastinación
El taller propuesto por la UNT tiene como objetivo dotar a los estudiantes de herramientas prácticas para enfrentar la procrastinación. Se abordarán diversas estrategias, incluyendo técnicas de gestión del tiempo, establecimiento de metas claras y alcanzables, así como métodos destinados a mejorar la autorregulación emocional.
La participación en este tipo de talleres puede representar un paso significativo para aquellos estudiantes que busquen mejorar su rendimiento académico y su bienestar emocional. Al comprender las causas subyacentes de la procrastinación y aprender a gestionarlas, existe la posibilidad de desarrollar hábitos más saludables y efectivos que favorezcan un mejor desempeño académico.
Inscripción y más información
Para inscribirse en el taller “Procrastinación en estudiantes universitarios”, los interesados deben acceder al perfil de Instagram de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNT y hacer clic en el botón “Capacitaciones - Casa del Estudiante”. Dado que los cupos son limitados, se recomienda realizar la inscripción a la brevedad.
No permitas que la procrastinación siga afectando tu vida académica. Este taller representa una oportunidad para entender tus hábitos y comenzar a transformarlos. Aprender a gestionar el tiempo puede ser la clave para lograr cumplir con tus objetivos.