“Día del Escribano" en Argentina: por qué se celebra el 2 de octubre y su origen
Esta conmemoración honra la labor de los profesionales del derecho que ofrecen seguridad jurídica al dar fe pública en actos y contratos, actuando bajo un sistema de derecho latino.
Este jueves 2 de octubre se conmemora en la Argentina el Día del Escribano, en honor a estos profesionales que tantas veces son requeridos para distintas cuestiones en la vida cotidiana.
Día del Escribano: ¿por qué se conmemora hoy, 2 de octubre?
El Día del Escribano se celebra el 2 de octubre en Argentina, fecha que coincide con la fundación de la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL) en 1948, en el marco del Primer Congreso Internacional del Notariado Latino celebrado en Buenos Aires.
Esta conmemoración honra la labor de los escribanos, profesionales del derecho que ofrecen seguridad jurídica al dar fe pública en actos y contratos, actuando bajo un sistema de derecho latino.
Qué hace un escribano
Un escribano es un profesional del Derecho con función pública que, actuando de manera imparcial, da autenticidad y seguridad jurídica a actos y contratos mediante la redacción de instrumentos públicos. Se encarga de formalizar acuerdos, como comprar y vender propiedades, y de legitimar la voluntad de las personas, como en el otorgamiento de un poder o en las directivas anticipadas sobre salud.