Este 17 de agosto se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín. En Argentina, esta fecha está establecida como feriado nacional y se conmemora con actos patrios en todo el país.

Este año cae domingo. Pero si bien el Gobierno decidió no trasladar el asueto, sí estableció el viernes 15 como día no laborable, por lo que quedó conformado un fin de semana largo de tres días. De acuerdo con la Ley 27.399, el Gobierno puede definir hasta tres días no laborables al año con fines turísticos.

No obstante, es fundamental tener en cuenta varios aspectos, ya que los feriados puente no tienen las mismas características que los convencionales. En este sentido, muchos se preguntan si es obligatorio ir a trabajar ese día.

¿Cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?

Edición Vera

La principal diferencia entre un feriado y un día no laborable se centra en la obligatoriedad de trabajar y la remuneración.

Los feriados son días de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores. Si por alguna razón debes trabajar durante un feriado, tu empleador tiene la obligación de pagarte el doble de tu salario habitual.

En tanto, en los días no laborables, trabajar es opcional. La decisión de si se trabaja o no recae en el empleador. Si trabajas, recibirás tu salario regular, sin ningún pago adicional.

Este año, el Gobierno decretó tres días no laborables con fines turísticos: el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre, según el Decreto 1027/2024.

Los feriados que quedan en 2025

  • Viernes 15 de agosto: feriado puente no laborable
  • Domingo 17 de agosto: feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
  • Domingo 12 de octubre: feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • Jueves 20 de noviembre: feriado por el Día de la Soberanía Nacional
  • Viernes 21 de noviembre: feriado puente no laborable.
  • Lunes 8 de diciembre: feriado por el Día de la Inmaculada Concepción de María
  • Jueves 25 de diciembre: feriado por Navidad