El Día del Maestro en la Argentina se celebra el 11 de septiembre en conmemoración a Domingo Faustino Sarmiento. Además, se reconoce el trabajo que realizan los docentes en todo el territorio del país.

En ese sentido, desde el Ministerio de Educación de Tucumán confirmaron que este miércoles 11 de septiembre, no habrá actividades en los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada de todos los niveles y modalidades de la Provincia. Se destaca que la mencionada fecha se encuentra contemplado en el Calendario Escolar aprobado por Resolución Ministerial N° 2710/5, de fecha 28/12/2023, como asueto escolar, por lo tanto, no hay clases y las escuelas cierran sus puertas en la duración de esta jornada.

Cabe aclarar que el Día del Maestro no se considera un feriado nacional. Es más, no está incluido en el listado de asuetos en la ley 27.399, la cual reglamenta el establecimiento de feriados y fines de semana largos. Por lo tanto, se deberá esperar a octubre para poder disfrutar de un día extra de descanso.

Por qué el Día del Maestro se asocia a Sarmiento

El Día del Maestro es en homenaje de Domingo Faustino Sarmiento, quien fue escritor, docente, militar, gobernador de San Juan, presidente de la Argentina y uno de los políticos más referenciados del siglo XIX en el país. Desde los lugares que le tocó ocupar, buscó favorecer el desarrollo de la educación pública, laica y gratuita, tanto para varones como para mujeres.

Como señalan desde la Universidad Nacional de Buenos Airesdurante su presidencia (1868-1874) se construyeron “más de 800 escuelas, y la cantidad de alumnos pasó de 30.000 a 100.000, en un país de 2 millones de habitantes”. Además, dejó numerosos escritos en los que abordó este tema, como el libro De la educación popular (1849). Asimismo, en 1870 fundó la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Biblioteca Nacional de Maestros, dos organismos diseñados para la difusión, investigación y desarrollo académico.

Cuándo son los 5 feriados que quedan lo que resta del 2024

Feriados inamovibles

  • 11 de octubre: Feriado con fines turísticos
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Feriados trasladables

  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada al lunes 18)

Por lo general, cuando los feriados caen en días martes o miércoles, se trasladan al lunes anterior, mientras que aquellos que coinciden con jueves o viernes se trasladan al lunes siguiente. En este caso particular, solo se trasladaría el Día de la Soberanía Nacional.

¿Qué fines de semana largos quedan en 2024?

  • Desde el 11 de octubre al 14 de octubre: 4 días de descanso.
  • Desde el 16 de noviembre al 18 de noviembre: 3 días de descanso.