Un informe elaborado por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), a través de la Dirección de Estadística Universitaria y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), pone de manifiesto el impacto positivo del Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI) en el acceso, la permanencia y la finalización de los estudios universitarios. Impulsada en 2018 por el gobernador Osvaldo Jaldo y coordinada por Cristina Robles Ávalos, la política benefició a miles de estudiantes anualmente y se consolidó como una herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades educativas.

Según el relevamiento, entre 2017 y 2024 la cantidad de alumnos provenientes del interior creció de 15.089 a 29.676, lo que equivale a un crecimiento interanual promedio del 10%, muy por encima del 2% observado en San Miguel de Tucumán. En ese mismo período, la proporción de estudiantes del interior en la UNT ascendió del 25% al 43%, un desplazamiento demográfico que refleja la mayor accesibilidad que ofreció el BEGI.

¿Por qué se incrementó la matrícula y los egresos en la UNT?

El efecto del programa también se manifestó en el rendimiento académico. La exigencia de aprobar al menos cuatro materias para acceder al beneficio funcionó como incentivo: la cantidad de alumnos del interior que alcanzaron esa condición aumentó 117% entre 2017 y 2024. Desagregado por niveles de aprobación, la tasa de crecimiento interanual promedio entre estudiantes del interior fue del 9% para quienes aprobaron dos o más materias, del 10% para tres o más y del 12% para cuatro o más.

En la Capital, esos porcentajes se ubicaron alrededor del 2% para dos o más materias, 2% para tres o más y 3% para cuatro o más. Otro indicador relevante consignado en el informe es el aumento de ingresantes provenientes del interior, que se duplicó en siete años: pasó del 26% en 2017 al 40% en 2024. En paralelo, la tasa de egresados del interior mostró un crecimiento del 160% en los últimos cinco años, con un promedio anual del 27%, frente al 17% registrado entre los estudiantes capitalinos.

IndicadorPeriodo / AñoInteriorCapital / San Miguel de TucumánObservaciones
Cantidad de alumnos201715.089Base inicial
Cantidad de alumnos202429.676Incremento total entre 2017 y 2024
Crecimiento interanual promedio (alumnos totales)2017–202410%2% (San Miguel de Tucumán)Interior, muy por encima de la capital
Proporción de estudiantes en la UNT201725%Proporción del interior
Proporción de estudiantes en la UNT202443%Aumento de la participación del interior
Alumnos del interior que aprobaron ≥2 materias (tasa anual promedio)2017–20249%2%Tasa de crecimiento interanual promedio
Alumnos del interior que aprobaron ≥3 materias (tasa anual promedio)2017–202410%2%Tasa de crecimiento interanual promedio
Alumnos del interior que aprobaron ≥4 materias (tasa anual promedio)2017–202412%3%Exigencia de aprobar 4 materias como incentivo
Crecimiento total (alumnos del interior que cumplen ≥4 materias)2017–2024117%Incremento absoluto entre 2017 y 2024
Proporción de ingresantes201726%Ingresantes del interior
Proporción de ingresantes202440%Se duplicó en siete años (relativo)
Tasa de egresados (crecimiento últimos 5 años)Últimos 5 años160% (total)Crecimiento absoluto
Tasa de egresados (promedio anual)Últimos 5 años27% anual17% anual (estudiantes capitalinos)Comparación entre interior y capital

El documento concluye que el BEGI constituye una política pública eficaz para reducir las barreras económicas vinculadas al transporte y favorecer la continuidad educativa. "Los resultados muestran mejoras sostenidas en los tres indicadores clave: ingreso, permanencia y egreso, lo que demuestra el impacto del programa en la democratización del acceso a la universidad", sintetiza el informe.

Estos hallazgos aportan evidencia empírica sobre cómo intervenciones focalizadas en la reducción de costos pueden incidir en la trayectoria académica de jóvenes provenientes de áreas regionales y plantean preguntas sobre la replicabilidad de medidas similares en otros contextos provinciales.