La ministra de Salud, Carla Vizzotti, advirtió este viernes que la pandemia de coronavirus "no terminó", exhortó a completar los esquemas de vacunación y anunció la implementación de un "pase sanitario" para mayores de 13 años con esquema de inmunización completa para realizar actividades de "más riesgo, como las masivas".

Medidas como el “pase sanitario” son algunas de las estrategias aplicadas en Europa para palear la escalada de casos en una nueva ola de coronavirus que azota al viejo continente.

En diálogo con el matutino de LOS PRIMEROS, el Secretario Ejecutivo Médico del SIPROSA, Dr. Luis Medina Ruiz, había anticipado durante la mañana la posibilidad de implementar la medida en Argentina como una forma de incentivar la campaña de vacunación.

“Seguramente hoy (por ayer) se tratará en el COFESA la decisión de hacer obligatoria la vacuna o alguna restricción para los no vacunados. Los que no se vacunan tienen el derecho a no vacunarse, pero si esto genera aumento de contagios y ocupación de camas críticas, alguna exigencia habrá que tener con ellos”, manifestó.

Medina Ruiz remarcó que los ingresos a estadios deportivos y boliches es con carnet sanitario y los viajes de egresados con dos dosis colocadas en pasajeros, pero reconoció que al ser la autoridad de aplicación el mismo organizador del evento habrá que “hacerlo con mayor exigencia”.

“Llegará un momento de hacer esto para evitar fallecidos e internaciones”, cerró sobre el tema el responsable del SIPROSA.

Pase sanitario

La ministra Vizzotti informó también que para acelerar y minimizar los riesgos de contagio en un contexto de mayor circulación en todo el país a raíz de las aperturas que se impulsaron después de las elecciones primarias, el Gobierno impulsará un “pase sanitario” para los eventos masivo, “que tienen mayor riesgo”, para aquellas personas mayores de 13 años que tengan el esquema completo de vacunación terminado al menos 14 días antes.

Aún se está generando el marco legal para la normativa. “Es una medida que va a hacer que quienes iniciaron el esquema de vacunación tengan un estímulo para dar el paso de inocularse la segunda dosis”, justificó la ministra sanitaria. Y pidió la colaboración “ de todos los sectores”, desde “el cultural, al gastronómico, al artístico y al turístico” para “sumarse a esta campaña para minimizar los riesgos de contagio”.

La conferencia de prensa tuvo lugar inmediatamente después de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) en el que se reúnen las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones del país para analizar la situación epidemiológica. Esta vez se evaluaron “los próximos desafíos en relación a la respuesta a la pandemia por COVID-19, así como para alcanzar consensos y definir estrategias conjuntas sobre los principales ejes de la política sanitaria”, se informó desde Salud.