21 de septiembre: la verdadera razón detrás del “Día del Estudiante"
Esta jornada, este año cae en domingo; por lo tanto, los estudiantes no podrán disfrutar de un día extra de descanso.
Suele relacionarse la fecha del Día del Estudiante con el comienzo de la primavera, aunque en rigor es solo una coincidencia. El motivo de la celebración nada tiene que ver con la estación vinculada con la proliferación de las endorfinas, sino con que un 21 de septiembre de 1888 repatriaron los restos de Domingo Faustino Sarmiento, quien había fallecido diez días antes en Asunción, Paraguay.
La iniciativa surgió unos años después de parte del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras. En 1902, Salvador Debenedetti, por entonces presidente del espacio de jóvenes alumnos, realizó la propuesta entre sus pares para que se homenajeara al "Padre del aula" y las autoridades de la casa de estudios la aprobaron.
Al principio, se celebraba solo en Filosofía y Letras, con actos en los que se sucedían diversos oradores que destacaban el legado de Sarmiento y la labor de los alumnos. Luego, con el paso de los años, el festejo se expandió al resto de las facultades y, más adelante, trascendió el ámbito académico. Incluso en la década del 20, Francisco García Jiménez, Ernesto Galeano y Carlos Guastavino crearon la "Canción del Estudiante".
Esta jornada se celebra el 21 de septiembre, que este año cae un domingo. Por lo tanto, los estudiantes no podrán disfrutar de un día extra de descanso, puesto que las instituciones educativas no acostumbran a abrir sus puertas en este día de la semana. De todos modos, los jóvenes pueden aprovechar el día para reunirse en diversos parques para celebrar esta fecha.
El legado de Sarmiento
Durante su presidencia (1868-1874), Sarmiento impulsó la Ley de Subvenciones de 1871 —que asignaba a la educación pública las herencias sin sucesión directa y un octavo de las ventas de tierras públicas—, garantizó los fondos para la creación de nuevas escuelas y la compra de materiales y libros. Durante su mandato se fundaron unas 800 escuelas y la población escolar se elevó de 30.000 a 110.000 alumnos.