Desde el año 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Esta fecha corresponde a la conmemoración de la primera proyección pública de cine animado.

Dicho evento fue llevado a cabo en 1892 por el pionero del cine francés, Charles-Émile Reynauden en el Museo Grévin de París (Francia). Lugar donde se proyectaron las Pantomimas Luminosas, programa que incluía las películas: Pauvre pierrot, Clown et seschiens y Un bon bock.

Este pionero del cine francés, inventó y patentó el Teatro Óptico, un sistema sofisticado de lentes y espejos que hicieron posible proyectar en la pantalla las imágenes animadas. Es decir, que sus inventos permitieron una mejor y mayor calidad en el movimiento de las imágenes.

También logró que sus proyecciones estuvieran sincronizadas con música, así como darle algunos efectos sonoros. Su trabajo, en pocas palabras, hicieron posible proyectar dibujos animados en una pantalla grande para una numerosa audiencia.

Día Internacional de la Animación 2025

Cada año, ASIFA encarga a un animador destacado la creación del cartel del Día Internacional de la Animación. Posteriormente, se adapta a cada país para garantizar una visibilidad mundial del evento. El cartel del Día Internacional de la Animación 2025 ha sido creado generosamente por Lucija Mrzljak.

Cartel Día Internacional de la Animación 2025
Cartel Día Internacional de la Animación 2025

Las Pantomimas Luminosas

Después de crear el Teatro Óptico, Reynaud proyecta sus tres primeras historias, enmarcadas bajo el título Las Pantomimas Luminosas. El fondo musical estuvo a cargo de Gaston Paulin y fue estrenado en el museo Grévin aquel año de 1892.

Émile Reynaud Pauvre Pierrot (1892)

Las presentaciones fueron un suceso apoteósico, y fue tan grande la aceptación del público, que tuvieron que hacerse doce funciones por día. Además, debido al éxito, el espectáculo se mantuvo durante dos años consecutivos. Puedes ver parte de estas animaciones en el siguiente video:

Animación titulada Pauvre Pierrot, de Émile Reynaud 1892

En 1894, Reynaud retomó sus funciones con dos historias nuevas: Revé aucoin du feu y Autourd´unecabine. Sin embargo, en un corto tiempo, los espectadores deseosos de alguna novedad, pusieron atención en el invento de los hermanos Lumiére: El cinematógrafo. Terminando así el interés por el Teatro Óptico.

Día Mundial del Judo: por qué se celebra hoy, 28 de octubre