En un contexto en el que la salud se convierte en prioridad, la prevención y los cuidados personales son una base fundamental para poder combatir la enfermedad. Como cada 3 de septiembre, hoy se celebra el Día Mundial de la Higiene.

Esta fecha tiene por objetivo impulsar medidas de cuidado de la salud dentro de la población, tanto en el ámbito sanitario como en los hogares. La buena higiene previene diferentes tipos de enfermedades; por eso, es muy importante mantener la limpieza tanto personal, lavándonos las manos, como la de los alimentos y bebidas que consumimos.

Por qué se celebra el Día Mundial de la Higiene hoy, 3 de septiembre

Con el objetivo de promover la prevención de enfermedades, este 3 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Higiene. La fecha también invita a adoptar desde las prácticas más básicas de cuidado personal, como lavarse las manos, hasta la limpieza del espacio personal.

3 de septiembre: por qué celebramos el Día Mundial de la Higiene y cómo mejorar tus hábitos

Esta efeméride nació para recordar la importancia de esta práctica en la prevención de infecciones de piel, diarreas, hepatitis, neumonías y otras enfermedades.

La higiene no solo incluye el aseo personal, sino también la limpieza del hogar, la manipulación de alimentos y otras acciones clave que cobraron especial relevancia durante la pandemia de COVID-19, como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas.

Según datos de UNICEF, lavarse las manos con jabón puede reducir en un 23 % la incidencia de infecciones respiratorias, como la neumonía, principal causa de muerte en niños menores de cinco años, que afecta cada año a 1.800.000 niños.

Hoy es el "Día del Ferretero": qué significa esta palabra y de dónde viene