8 de octubre: la historia trágica que originó el "Día del Estudiante Solidario“
Se trata de una fecha -instituida por el Ministerio de Educación de la Nación- que busca reafirmar el valor del compromiso social de los jóvenes.
Cada 8 de octubre, las escuelas de todo el país recuerdan una de las páginas más dolorosas pero también más movilizadoras de la historia reciente: la “tragedia del Colegio Ecos”, ocurrida en 2006 sobre la Ruta Nacional 11, en la provincia de Santa Fe cerca de Margarita.
Desde el primer aniversario del hecho, en 2007, por disposición del Ministerio de Educación de la Nación, esta fecha se conmemora como el “Día del Estudiante Solidario”, una jornada de reflexión, memoria y compromiso social.
Un viaje solidario que se transformó en legado
Los estudiantes del Colegio Ecos de Buenos Aires, regresaban de una actividad solidaria en El Paraisal, Chaco, donde habían llevado donaciones, materiales escolares y compartido jornadas con comunidades rurales.

Su viaje era una muestra concreta de empatía y compromiso con los demás, valores que hoy se promueven en cada escuela argentina en su nombre.
El regreso se convirtió en tragedia cuando el ómnibus que los transportaba chocó de frente con un automóvil que circulaba en sentido contrario, cuyo conductor se encontraba alcoholizado.
El impacto dejó un saldo de 12 víctimas fatales: nueve estudiantes, una docente y los dos ocupantes del otro vehículo. El dolor atravesó a las familias, a la comunidad educativa y a toda la sociedad argentina.
Un ejemplo que sigue inspirando
A partir de aquella tragedia, las familias de las víctimas impulsaron la campaña “Conduciendo a Conciencia”, que promueve la educación vial, la responsabilidad al volante y la solidaridad como forma de transformar el dolor en acción.

Cada año, el 8 de octubre se organizan actividades en todo el país: charlas, colectas solidarias, actos escolares y jornadas de concientización que mantienen viva la memoria de quienes perdieron la vida en Santa Fe.
La fecha también busca reafirmar el valor del compromiso social de los jóvenes , recordando que la solidaridad, la empatía y el cuidado del otro son pilares para una sociedad más justa y segura.
En Santa Fe, muchas instituciones educativas y organizaciones civiles se suman con campañas de donación y proyectos comunitarios en homenaje a los estudiantes del Ecos.
Estado actual de la causa judicial
La causa penal por la tragedia tuvo un largo recorrido judicial. En 2018, la Justicia confirmó la condena de tres años de prisión en suspenso para el chofer del micro, Oscar Atamañuk, por homicidio culposo agravado.
Aunque la sentencia no incluyó prisión efectiva, las familias continuaron reclamando reformas en la legislación y un compromiso más firme del Estado en materia de seguridad vial y control de alcoholemia.
A 19 años del hecho, el Día del Estudiante Solidario no solo recuerda a las víctimas, sino que también invita a renovar el compromiso de toda la sociedad con la vida, la memoria y la solidaridad.