A dos años del ataque de Hamás a Israel, recuerdan a las víctimas en todo el mundo
Se calcula que 48 rehenes siguen en Gaza; de ellos, una veintena estaría con vida. Tres son argentinos. En Buenos Aires habrá un abrazo simbólico en el Parque Centenario.
A dos años del brutal ataque de Hamas del 7 de octubre que se cumplen este martes, familiares y amigos de los rehenes organizaron actos y homenajes a las víctimas en Israel y en otros países, incluida la Argentina.
Los actos comenzaron en los últimos días. En la Ciudad de Buenos Aires, este martes a las 18:00, habrá “un abrazo simbólico a los cautivos” en el Parque Centenario.
“Será un gesto colectivo, simple pero inmenso; vamos a unirnos bajo el lazo amarillo, símbolo de esperanza y fuerza, para gritar con el corazón en alto: ¡Que vuelvan todos los secuestrados ya!”, afirmó un comunicado difundido por los organizadores.
Se calcula que 48 rehenes siguen en Gaza, de ellos una veintena estaría con vida. Tres son argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio. Además, el cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado el 7 de octubre, sigue en el enclave palestino.
“Seremos presencia, voz y abrazo de quienes aún esperan regresar. Nos une el dolor, pero más fuerte aún nos une la convicción de que la vida y la libertad valen más que cualquier silencio o indiferencia”, dijeron los organizadores.
Además, invitaron “a toda la ciudadanía a acercarse, participar y multiplicar este pedido urgente por la liberación. Porque cada persona cuenta. Porque cada abrazo es un grito colectivo que no puede ser callado”.
Los actos conmemorativos a las víctimas del 7 de octubre en Israel
El 7 de octubre de 2023 cientos de milicianos de Hamas y de otras facciones armadas palestinas atacaron el sur de Israel. Ese día irrumpieron en el festival de música Nova, en ciudades y en aldeas comunitarias (kibutz).
Según cifras oficiales, más de 1.200 civiles fueron asesinados y unas 250 personas secuestradas y enviadas a Gaza.
El brutal ataque desencadenó la guerra, que lleva ya dos años y causó decenas de miles de víctimas en la Franja de Gaza. Este segundo aniversario coincide con una mesa de negociaciones por un alto el fuego que se lleva a cabo en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, sobre el mar Rojo.
Los homenajes a las víctimas del 7 de octubre comenzaron en los últimos días. Hubo homenajes en distintas comunidades a lo largo de la frontera con Gaza.
Miembros del kibutz Nir Oz, uno de los más castigados en el ataque de Hamas, visitaron el lunes sus antiguas casas, en su mayoría destruidas, para honrar a las víctimas. Allí vivía la familia argentina Silberman Bibas: Shiri y sus hijos pequeños, Ariel y Kfir, se convirtieron en el mayor símbolo de lucha por el regreso de los rehenes. Los tres fueron asesinados en Gaza, según denunció Israel.
Los vecinos, que hoy viven en la comunidad de Kiryat Gat, se reunieron en el cementerio local. Además, colocaron 1.200 banderas israelíes en recuerdo de las víctimas.
“Decidimos volver a Nir Oz, no porque sea fácil, sino porque negarnos a rendirnos es nuestra forma de resistir”, dijo Nir Metzger. Su padre fue asesinado en cautiverio y su madre fue liberada durante los esporádicos ceses del fuego de los últimos dos años.
Se calcula que un cuarto de los 400 miembros de la comunidad de Nir Oz fueron asesinados o secuestrados durante el ataque.