La Tarjeta Ciudadana desde hoy no será válida para viajar ni en líneas urbanas ni en líneas interurbanas en Tucumán. Por lo tanto los colectivos solo recibirán SUBE, Metropolitana e Independencia.

En el caso de San Miguel de Tucumán, desde este 1 de mayo se podrá pagar el colectivo con el plástico del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) o bien mediante celulares gracias a la aplicación móvil SUBE Digital, desarrollada por la empresa Nación Servicios.

En el caso de las líneas interurbanas, las tarjetas Metropolitana e Independencia serán los únicos medios de pago para las líneas interurbanas.

¿Por qué tres tarjetas?: funcionarios y Aetat responden a la pregunta de los usuarios

En medio del proceso de renovación del sistema de transporte público en Tucumán, surgieron inquietudes entre los usuarios respecto a la coexistencia de tres tarjetas: Sube, Metropolitana e Independencia. Para dar respuestas, el secretario de Transporte provincial, Vicente Nicastro, y el vicepresidente de Aetat, Jorge Berreta, explicaron los motivos detrás de esta decisión.

"Entendemos que algunos usuarios están molestos y se hacen preguntas válidas: ¿por qué tres tarjetas? ¿Por qué lanzar la Independencia si ya estaba la Metropolitana? ¿Por qué seguimos apostando al plástico en plena era digital? -planteó Nicastro-. La respuesta es sencilla: buscamos darle al usuario alternativas y opciones. Hay muchos que prefieren seguir usando una tarjeta física, ya sea por falta de afinidad con la tecnología o porque no disponen de teléfonos celulares compatibles para operar en forma digital".

Nicastro remarcó que, aunque la tendencia futura sea avanzar hacia medios digitales, "no podemos dejar hoy sin acceso al sistema de transporte a quienes aún necesitan una tarjeta física". La convivencia de la tarjeta física con nuevas formas de pago garantiza, según el funcionario, la inclusión de todos los sectores de la población.

Extienden la recarga de la tarjeta Ciudadana hasta el 30 de abril

Por su parte, Jorge Berreta, representante de los empresarios del transporte, agregó que la multiplicidad de tarjetas en el interior del país no es un caso aislado. "En Córdoba, por ejemplo, tienen en la capital y otra tarjeta en el interior. En Salta sucede algo similar. La SUBE, que es el sistema nacional, no permite hoy la interoperabilidad fuera de algunas grandes ciudades. Es una caja cerrada", explicó.

Además, adelantó que a partir del 15 al 20 de mayo, comenzarán a habilitarse nuevas herramientas tecnológicas en el sistema provincial, incluyendo la posibilidad de pagar con billeteras virtuales, tarjetas de débito y crédito en las líneas metropolitanas.

Tanto Nicastro como Berreta destacaron que, mientras avanza la digitalización, la tarjeta física seguirá existiendo como opción para quienes así lo requieran, garantizando un acceso amplio e inclusivo al transporte público en la provincia.