La polémica por el caso $LIBRA sumó un nuevo capítulo. Este martes, los diputados de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y Mónica Frade presentaron una denuncia penal contra el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, a quien acusan de haber elaborado un dictamen “a medida” para desligar de responsabilidades al presidente Javier Milei, tras la promoción de la criptomoneda desde su cuenta personal.

Según la denuncia, los posibles delitos son abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La presentación se enmarca en los trabajos de la Comisión Investigadora de la criptomoneda $LIBRA, donde la oposición apunta a determinar si existió uso indebido del cargo presidencial para beneficiar un activo financiero.

Los hechos se remontan al 14 de febrero de 2025, cuando Milei publicó —y luego borró— un mensaje en X promocionando el token $LIBRA. El episodio generó fuertes cuestionamientos políticos y una resolución de la Oficina Anticorrupción (Resolución 9/2025) que, lejos de calmar las aguas, desató aún más críticas. Según los legisladores, la OA concluyó, sin análisis técnico ni imparcialidad, que no hubo infracción ética alguna por parte del mandatario.

La resolución repite los argumentos del propio Milei, incluso citando una entrevista televisiva que fue interrumpida por un asesor para evitar ciertas preguntas”, señalaron Ferraro y Frade. También acusaron a la OA de omitir toda reflexión sobre el rol institucional del Presidente al promocionar un activo financiero desde su cuenta oficial y el impacto simbólico que eso conlleva.

Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, diputados de la Coalición Cívica.
Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, diputados de la Coalición Cívica.

La Oficina Anticorrupción no solo ignoró la normativa vigente, sino que actuó como un escudo político. El dictamen carece de análisis técnico, reproduce sin filtro la versión del Ejecutivo y vulnera la finalidad del organismo”, aseguraron los diputados.

En su denuncia también reclamaron que se investigue si hubo comunicaciones —formales o informales— entre Melik y altos funcionarios del Gobierno, entre ellos Javier y Karina Milei, Guillermo Francos, Santiago Caputo y Manuel Adorni.

Una comisión sin conducción

Mientras tanto, la Comisión Investigadora del caso $LIBRA avanza a los tumbos: aún no ha definido autoridades y el empate entre los bloques retrasa cualquier resolución. La Libertad Avanza impulsa a Gabriel Bornoroni; Unión por la Patria, a Sabrina Selva. Ninguno consigue los votos necesarios para imponerse entre los 28 miembros.

Aun así, bajo la coordinación informal del Secretario Parlamentario de la Cámara, se logró convocar a expertos del mundo cripto para exponer sobre el funcionamiento del token y sus posibles irregularidades. Muchos coincidieron en calificar el caso como “una estafa con aval político”.

En este clima de parálisis institucional, la denuncia contra la OA busca poner sobre la mesa una advertencia clara: el rol del organismo de control no puede ser el de encubrir, sino el de investigar. Y, según Ferraro y Frade, en el caso $LIBRA, esa misión fue deliberadamente desvirtuada.