El Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo ha sido identificado como un proyecto estratégico para la provincia de Tucumán, cuya importancia se manifiesta en la modernización y ampliación de sus instalaciones. En las próximas horas, se llevará a cabo la apertura de sobres con las propuestas de oferentes para llevar a cabo estas obras, cuyo inicio dependerá de la empresa encargada de gestionar la terminal, Aeropuertos Argentina.

Este proyecto se destaca por su ambición de emular las características del aeropuerto de Mendoza, buscando así establecer un estándar de calidad y eficiencia comparable. Tucumán, en este contexto, se posiciona como una de las pocas provincias que ha logrado concretar una obra aeroportuaria con financiamiento proveniente del gobierno nacional, una hazaña que no ha sido alcanzada por otras jurisdicciones que también tenían proyectos en carpeta. De hecho, de tres aeropuertos considerados para licitación, solamente se autorizó el de Tucumán, lo que subraya la relevancia de la buena relación institucional que la provincia ha cultivado con el gobierno nacional.

La modernización del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo tiene como objetivo primordial potenciar la conectividad aérea de la región, un aspecto que resulta fundamental para el desarrollo económico y turístico de Tucumán. Al mejorar la infraestructura aeroportuaria, se espera no solo facilitar el tránsito de pasajeros, sino también fortalecer el papel estratégico de la provincia en el mapa aéreo nacional e internacional.

Este desarrollo aeroportuario se inscribe dentro de un plan más amplio de infraestructura que contempla la mejora de servicios esenciales, energéticos, viales y de seguridad. Así, la modernización del aeropuerto no solo representará un avance en la conectividad aérea, sino que también contribuirá a la creación de un entorno más seguro y eficiente, beneficiando a la población y a los viajeros que utilicen las instalaciones.

Así quedó el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, conocido comúnmente como El Plumerillo