Aguilares: se realiza el primer Congreso Provincial de Alfabetización
La ministra de Educación, Susana Montaldo, visitó a los docentes que se capacitaron en la comisión del turno tarde
En Monte Bello, Aguilares, tuvo lugar la primera jornada del Primer Congreso Provincial de Alfabetización: “Hacia nuevas oportunidades y desafíos educativos”, destinado a la capacitación de docentes del interior provincial. La ministra de Educación, Susana Montaldo, recorrió las comisiones del turno tarde acompañada por la intendenta, Gimena Mansilla, y el director de Nivel Primario, Carlos Díaz.
La apertura contó además con la presentación musical de la Orquesta Nicolás Avellaneda, que acompañó las actividades con un repertorio para los asistentes. Las conferencias estuvieron a cargo de los especialistas Valeria Abusamra, Diego Chichizola, Carola Hermida y Luis Ángel Roldán, quienes expusieron sobre prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura, literatura infantil y herramientas digitales.
El congreso continuará de forma virtual hoy miércoles a través de la plataforma formativa, mientras que mañana se retoman las comisiones presenciales en el Club Caja Popular de Ahorros. Para la acreditación de puntaje docente se habilitará una evaluación final virtual entre el 19 y el 26 del mes. Montaldo destacó la centralidad de la alfabetización en la política educativa provincial y subrayó la importancia de articular la formación en todo el territorio: “La alfabetización no solo debe promover el espíritu crítico sobre lo que leen los chicos, sino también su manejo de las nuevas tecnologías”, afirmó.
Añadió que se brindan capacitaciones en inteligencia artificial para que los docentes aprendan a solicitar y evaluar respuestas de estas herramientas, con el objetivo de mejorar la calidad educativa en la provincia. La intendenta Gimena Mansilla valoró la elección de Monte Bello como sede y expresó orgullo por recibir un congreso que, en paralelo, se desarrolla en la capital: remarcó la voluntad de ser buenos anfitriones y facilitar el acceso a la formación docente en el departamento Río Chico.
Por su parte, el director Carlos Díaz celebró la concurrencia de más de 100 personas y la participación de más de 15 expositores, interpretando la convocatoria como una muestra del compromiso docente con la mejora continua. Los expositores coincidieron en considerar la alfabetización como un derecho y una práctica que requiere reflexión y actualización. Chichizola resaltó la masiva asistencia y la disposición a repensar las prácticas de lectura y escritura; Hermida subrayó la importancia de construir en las aulas espacios para la lectura literaria y la conversación sobre textos; y docentes asistentes destacaron el valor de la capacitación tanto para quienes se inician como para quienes tienen trayectoria, enfatizando su impacto en los estudiantes y en el futuro educativo de la provincia.