Alerta ferroviaria: viajes a Tucumán suspendidos tras detección de vías en mal estado
La paralización de actividades se produjo tras un pedido de Nuevo Central Argentino (NCA), la empresa concesionaria encargada del mantenimiento de las vías en la región.
Los servicios de trenes de larga distancia que conectan Buenos Aires con Tucumán y Córdoba quedaron suspendidos hoy a raíz de un pedido de Nuevo Central Argentino (NCA), la empresa concesionaria responsable del mantenimiento de las vías en esa zona. NCA informó que la interrupción, de carácter transitorio, responde a la necesidad de efectuar una inspección exhaustiva para evaluar el estado de la infraestructura ferroviaria.
La medida se enmarca en un contexto de crecientes tensiones entre Trenes Argentinos, la operadora estatal, y el gremio de maquinistas La Fraternidad. En las últimas semanas, el conflicto laboral escaló por reclamos salariales y por la incertidumbre sobre el futuro de la red ferroviaria, con episodios de paros imprevistos y circulación de trenes a velocidad reducida que provocaron demoras y cancelaciones masivas.
El reclamo gremial y las denuncias
La Fraternidad había anticipado la posibilidad de suspensiones en un comunicado difundido el domingo en X (antes Twitter), donde denunció la existencia de un supuesto plan para desmantelar el sistema ferroviario. El gremio sostuvo que el cierre o la reducción de rutas, entre ellas las que vinculan con Mendoza, San Luis, La Pampa y varios ramales bonaerenses, obedecería a una estrategia que favorecería intereses privados vinculados a los sectores metalmecánico y petrolero, y atribuyó influencias del Fondo Monetario Internacional en esa línea.
Por su parte, el Gobierno Nacional intervino la semana pasada y dictó la conciliación obligatoria tras un paro sorpresivo de La Fraternidad. El Ministerio de Capital Humano acusó al secretario general del gremio, Omar Maturano, de haber "abandonado la mesa de negociación" al rechazar la propuesta presentada por Trenes Argentinos, que incluía inversiones destinadas a obras calificadas como prioritarias y urgentes. El ministerio describió la actitud del gremio como un retiro de la posibilidad de diálogo y entendimiento.
Impacto en el servicio
El paro imprevisto de la semana anterior afectó de manera significativa la operación de las líneas metropolitanas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Urquiza y Belgrano Sur. Desde Trenes Argentinos indicaron que la decisión gremial no había sido comunicada oficialmente antes de su ejecución y que, por ese motivo, tomó a la operadora por sorpresa, complicando la planificación de servicios alternativos y la atención a los pasajeros.
La suspensión de los servicios de larga distancia por pedido de la concesionaria añade una nueva capa de incertidumbre para los usuarios y vuelve a poner en primer plano la discusión sobre el estado del sistema ferroviario argentino: su mantenimiento, la gobernanza de las concesiones, la relación entre el Estado y los gremios, y el diseño de inversiones futuras que garanticen la seguridad y continuidad del servicio.