Alerta por el aumento sostenido de fraudes digitales en Argentina
El 76% de los usuarios en Argentina sufrió alguna estafa digital, mientras que el 63% de los ciberdelitos en el país son fraudes vinculados al comercio electrónico.
Los ciberdelitos en Argentina está en constante crecimiento, con un 76% de los usuarios que reconoce haber sido víctima de fraudes virtuales, incluyendo phishing, suplantación de identidad o estafa digital en plataformas de comercio electrónico, según el informe global de BioCatch.
El estudio señala que entre las tendencias delictivas en América Latina, el 63% de los ataques informáticos en el país están relacionados con ciberdelitos, ubicando a Argentina entre las naciones con mayor incidencia en la región.
El avance del comercio electrónico, la digitalización de pagos y el uso masivo de dispositivos móviles han generado un ambiente propicio para la aparición de nuevas formas de delito cibernético. Desde ataques automatizados hasta la toma de control de dispositivos (“device takeover”), las amenazas evolucionan al ritmo de la innovación tecnológica.
El aumento de los fraudes
El aumento en el volumen y la velocidad de las transacciones digitales han dejado obsoletos muchos mecanismos tradicionales de seguridad, lo que dificulta la prevención de fraudes con las herramientas clásicas.
En este escenario, las soluciones que incorporan la verificación de identidad en tiempo real se presentan como una herramienta fundamental para frenar estas estafas sin perjudicar la experiencia del usuario.
Utilizando tecnologías como biometría facial, análisis conductual e inteligencia artificial, se puede confirmar que la persona que realiza la operación es quien dice ser.
Entre las recomendaciones para evitar fraudes se encuentran solicitar documentos oficiales junto a selfies con validación biométrica, activar métodos de autenticación más estrictos únicamente ante señales de riesgo, usar inteligencia artificial para detectar patrones inusuales antes de concretar una estafa y permitir la aprobación automática de operaciones seguras para no generar fricciones.