Antes de las tormentas de verano: cómo encauzan el río Medina para proteger a las comunidades
Las máquinas trabajan en la zona de Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.
El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público ha puesto en marcha una intervención integral sobre el río Medina, en el área que comprende Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad, en el departamento Simoca. Bajo la responsabilidad técnica de la Dirección Provincial del Agua (DPA) y la conducción de Marcelo Cancillieri, los trabajos buscan restaurar y asegurar el cauce para mitigar riesgos hídricos y de erosión en las comunidades ribereñas.
La obra implica la reapertura y el perfilado de un tramo de 1.800 metros de longitud del lecho del río, proyectado con un ancho de 24 metros y una profundidad promedio de 2 metros. Para recuperar la capacidad de desagüe y mejorar la transitabilidad del canal, se procede a la remoción de sedimentos de carácter arenoso, así como a la extracción de troncos y ramas que obstaculizan el flujo.
Complementariamente, se realiza el desmonte de árboles a lo largo de 1,5 kilómetros en aquellos sectores donde la vegetación interfiera con el correcto funcionamiento del cauce. Entre las acciones previstas destaca la construcción de un alteo de protección sobre la margen derecha. Este elemento de contención ha sido diseñado como barrera preventiva para resguardar a las comunidades ribereñas frente a eventuales desbordes y a los procesos erosivos que amenazan la franja costera del río. La obra combina labores de limpieza y perfilado con medidas estructurales, buscando una respuesta integral frente a las condiciones hidráulicas y geomorfológicas del sector.
El desarrollo de estas tareas responde tanto a criterios técnicos de la DPA como a la necesidad de reducir la vulnerabilidad de poblaciones asentadas en proximidad al cauce. A medida que avance la ejecución, se prevé la supervisión continua de los trabajos para garantizar el cumplimiento de los parámetros de diseño y las normas ambientales aplicables, así como la coordinación con las comunidades locales para minimizar el impacto de las intervenciones.