La reciente visita de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, ha dado lugar a importantes anuncios por parte del gobierno de Javier Milei, en particular el inicio del proceso para que Argentina solicite su adhesión al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP)

Este programa permite a los ciudadanos de los países participantes viajar a Estados Unidos por motivos turísticos o de negocios por un periodo máximo de 90 días sin la necesidad de obtener una visa. La información sobre este avance fue confirmada por fuentes oficiales al diario La Nación, aunque se subrayó que la incorporación al VWP no será inmediata. Este proceso implica una serie de evaluaciones técnicas y de seguridad que deberán realizarse por parte del gobierno estadounidense. 

Los criterios que deben cumplirse son rigurosos e incluyen aspectos relacionados con antiterrorismo, control migratorio, seguridad documental y cooperación en materia policial, entre otros. Uno de los requisitos más destacados para los países que desean formar parte del VWP es mantener una tasa de rechazo de visas inferior al 3%. Además, es fundamental que el país emita documentos de viaje seguros y mantenga una colaboración estrecha con las autoridades norteamericanas en diversas áreas, incluyendo la seguridad y el intercambio de información. 

Cabe destacar que Argentina ya fue parte de este programa entre 1996 y 2002, pero fue excluida en 2002 durante la presidencia de George W. Bush, un hecho que estuvo vinculado con la crisis económica que afectó al país en ese momento. La reactivación de este diálogo y el interés en reintegrarse al VWP se enmarcan dentro de un contexto más amplio de búsqueda de mayores vínculos comerciales y de colaboración entre Argentina y Estados Unidos.