La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a asambleas para este lunes desde media mañana en los 21 aeropuertos del país. La medida se tomó con el argumento de denunciar que el sistema aeroportuario se encuentra “en riesgo”.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, publicó en la red social X que “esto no es joda. La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”. Según su mensaje, la falta de personal reduce de manera drástica la capacidad de control en 21 aeropuertos. Además, señaló que el congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios evidencian una presunta negligencia por parte de los funcionarios.

Asambleas de ATE afectarán 21 aeropuertos y habrá demoras en los vuelos

Aguiar reclamó la reapertura de la paritaria sectorial y la reparación del “daño salarial ocasionado en el organismo”. En su publicación, titulada “Último momento”, también se afirmó que “las demoras en los vuelos son exclusiva responsabilidad del gobierno”.

Asambleas de ATE afectarán 21 aeropuertos y habrá demoras en los vuelos

ATE recuerda que la paritaria sectorial lleva dos años sin abrirse y sostiene que, si se calcula desde diciembre de 2023, la pérdida del poder adquisitivo en el organismo alcanza el 45%. Desde el sindicato sostienen que el Ejecutivo incumple con la obligación de garantizar salarios acordes a las funciones y que ello implica una falta de reconocimiento de la tarea específica.

Los principales reclamos salariales y laborales que plantea ATE son:

  • Urgente aumento salarial.
  • Pase a planta permanente para 200 trabajadores precarizados.
  • Aumento del “Módulo ANAC” en un 20%.
  • Implementación del pago “Suplemento de Zona”.
  • Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.
  • Pago de “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo.
  • Pago de “Título” al personal operativo.
  • Cambio en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.
  • Creación de un adicional por función administrativa que compense desigualdades salariales.
  • Pago de horas de instrucción al personal de instructores.

La convocatoria a asambleas en los principales aeródromos del país pone en evidencia un conflicto que combina demandas salariales, reclamos por condiciones laborales y cuestionamientos a la gestión de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Las medidas sindicales podrían afectar la operativa aeroportuaria en horarios y nodos determinados, mientras que el gobierno y la autoridad aeronáutica deberán definir una respuesta ante las críticas por presuntas falencias en controles y recursos humanos.