Representantes del Ministerio de Trabajo y de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares llegaron a un acuerdo y definieron que los empleados domésticos tendrán un aumento salarial del 36% para el empleo doméstico que se pagará en tres tramos.

En la reunión se acordó que el incremento será del 20% para el mes de julio, 8% para agosto y 8% para septiembre que impactan en más de 4 millones de personas y en el sector no registrado de la economía.

Leé también: Quién era el empresario descuartizado en una valija

Las subas no son acumulativas, es decir, que el primer aumento que corre para este mes se hace sobre los valores de junio. Y que los otros dos ajustes también deben hacerse sobre los salarios del mes pasado.

El valor de la hora para la quinta categoría, la más demandada y la de los sueldos más bajos, para personal con retiro pasa de $ 777 a $ 932,40 en julio; y para aquellos que trabajan en modalidad sin retiro la hora pasa de $ 838 a $ 1005,6.

Para los montos mensuales, por jornada completa, las cifras básicas a abonar para aquellas empleadas con retiro, pasan de $ 95.345,5 a $ 114.414,6 el mes y de $ 106.023 a $ 127.227,6 para los sin retiro.

A todos los montos se les debe agregar un adicional de 1% por cada año de antigüedad que tenga la empleada.

Aumento para empleadas domésticas: así quedó la nueva escala salarial

Según los cálculos, los oficiales aún no fueron publicados en el Boletín Oficial, la hora y el mes según cada categoría quedan así:

Empleadas domésticas: salarios de Julio por hora y por mes

  • Quinta categoría, empleadas tareas generales (la más demandada): para personal con retiro pasa de $ 777 a $ 932,40 en julio; y para aquellos que trabajan en modalidad sin retiro la hora pasa de $ 838 a $ 1005,6. Por mes, por jornada completa, las cifras básicas a abonar para aquellas empleadas con retiro, pasan de $ 95.345,5 a $ 114.414,6 el mes y de $ 106.023 a $ 127.227,6 para los sin retiro.
  • Cuarta categoría, Cuidado de personas: con retiro la hora en julio pasa de $ 838 a $ 1.005,6, y sin retiro de $ 973,5 a $ 1.125. Para aquellas empleadas que cobran de manera mensual, los salarios con retiro van de $ 106.023 a $ 127.227,6. Y para los sin retiro de $ 118.151,5 a $ 141.781,8.
  • Tercera categoría, Caseros: la hora este mes pasa de $ 838 a $ 1005,6; y el mes pasa de $ 106.023 a $ 127.227,6.
  • Segunda categoría, Personal para tareas específicasel salario del mes de julio para personas con retiro pasa de $ 887,5 a $ 1.065, y para las sin retiro de $ 973 a $ 1.160,4. Los sueldos para el mes para las con retiro va de $ 108.668 a $ 130.401,6, y sin retiro de $ 120.966 a $ 145.159,2.
  • Primera categoría, Supervisora: la hora para las con retiro pasa de $ 937,5 a $ 1.125; y sin retiro de $ 1.026,5 a $ 1.231,8. El mes pasa con retiro de $ 116.966 a $ 140.359,2; y sin retiro de $ 130.287 a $ 156.344,4.

Empleadas domésticas: salarios de agosto por hora y por mes

  • Quinta categoría: la hora para el personal con retiro será de $ 994,56 en agosto; y para aquellos que trabajan en modalidad sin retiro la hora pasa de $ 1072,64. Por mes, por jornada completa, las cifras básicas a abonar para aquellas empleadas con retiro, pasan de $ 122.042,24 el mes y a $ 135.709,44 para los sin retiro.
  • Cuarta categoría: con retiro la hora será $ 1.072,64; y sin retiro, $ 1.200 el próximo mes. Y para aquellas empleadas que cobran de manera mensual, los salarios básicos partirán de $ 135.709,44 para las empleadas con retiro. Y para los sin retiro, $ 151.233,92.
  • Tercera categoría: la hora este mes pasa a $ 1.072,64; y el mes pasa a $ 135.709,44.
  • Segunda categoría:  el salario de agosto para personas con retiro pasa a $ 1.1365, y para las sin retiro a $ 1.235,26. Los sueldos para el mes, para las con retiro sube a $ 139.095,04, y sin retiro de $ 154.836,48.
  • Primera categoría: la hora para el personal con retiro en agosto será de $ 1.200; y sin retiro de $ 1.313,92. El mes con retiro pasa a $ 149.716,48; y sin retiro cobrarán $ 166.767,36.

Empleadas domésticas: salarios de septiembre por hora y por mes

  • Quinta categoría: la hora para el personal con retiro será de $ 1.056,72 en septiembre; y para aquellos que trabajan en modalidad sin retiro la hora pasa de $ 1.139,68. Por mes, por jornada completa, las cifras básicas a abonar para aquellas empleadas con retiro, pasan a $ 129.669.88 el mes y a $ 144.191,28 para los sin retiro.
  • Cuarta categoría: con retiro la hora básica en septiembre será de $ 1.139,68, y sin retiro a $ 1.275. Para aquellas empleadas que cobran de manera mensual, los salarios con retiro van a $ 144.191,28. Y para los sin retiro de $ 160.686,04.
  • Tercera categoría: la hora este mes pasa a $ 1.139,68; y el mes pasa a costar $ 144.191,28
  • Segunda categoría: el salario básico de septiembre para las con retiro será de $ 1.207,5, y para las sin retiro $ 1.310,22. Los sueldos para el mes, para las con retiro sube a $ 147.788,48, y sin retiro de $ 164.513,76.
  • Primera categoría: la hora para las con retiro será de $ 1.275; y sin retiro $ 1.396,04. El mes con retiro pasa a $ 159.073,76; y sin retiro cobrarán $ 177.190,32.

La última suba acordada en marzo fue del 27% y se abonó en tres tramos: el 14% en abril, el 7% en mayo y el 6% en junio. Para aquellas empleadas que cobran de forma mensual, este último ajuste lo recibieron en julio.

Según el último dato  publicado por el Ministerio de Trabajo, el número de trabajadoras registradas en la actividad fue de 467.246 en abril de este año. El número es un 1,2% inferior al del mismo mes del año pasado y un 6,8% más bajo que el de octubre de 2019, mes récord de trabajadoras en blanco.