La ciudad de Concepción y su zona de influencia atraviesan un proceso de transformación con obras clave, una creciente oferta turística y un enfoque en la preservación ambiental. El intendente Alejandro Molinuevo detalló los avances en infraestructura, el potencial turístico del sur tucumano y la importancia de proteger la biodiversidad local.

Obras viales y urbanización en la Ruta 329

Uno de los proyectos más importantes en marcha es la mejora de la Ruta 329, una vía clave que conecta Concepción con Monteagudo y atraviesa una zona densamente poblada, con casi 30 mil habitantes. El deterioro de esta ruta genera preocupación, por lo que el municipio, con asistencia de la provincia, avanza en su repavimentación con hormigón de máxima calidad. Actualmente, se llevan construidos casi dos kilómetros y se prevé la instalación de iluminación LED y sendas peatonales para mejorar la seguridad vial.

Turismo en el sur: naturaleza y cultura

El sur de Tucumán es un destino turístico en crecimiento. En Alpachiri, por ejemplo, los visitantes pueden disfrutar de peñas folclóricas y alojarse en hostels recientemente inaugurados. Además, la región cuenta con bellezas naturales como el Arroyo Celeste y el Río Cochuna, un lugar ideal para el descanso familiar, donde muchos optan por acampar y pasar la noche.

Murciélagos: de amenaza a aliados del ecosistema

En Concepción, hubo un tiempo en que se pensó en combatir la presencia de murciélagos, pero su eliminación fue prohibida debido a su impacto positivo en el ecosistema. Estos mamíferos cumplen un rol fundamental en el control de insectos y la preservación del equilibrio natural, razón por la cual su protección es ahora una prioridad.