Con el lanzamiento de Visión Norte, Tucumán abrió un nuevo capítulo para la industria audiovisual del NOA. Desde hoy y hasta el sábado 4 de octubre, el Mercado de la Industria Audiovisual de Tucumán reúne en la Federación Económica de Tucumán a realizadores, productores, actores y técnicos con representantes de plataformas y empresas del sector, en un espacio pensado para que el talento local se muestre y teja vínculos estratégicos. Durante tres días, la provincia será sede del primer mercado audiovisual regional, con actividades que van desde rondas de negocios hasta capacitaciones y presentaciones.

El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, encabezó el acto de apertura en la FET y destacó la trascendencia del evento: "Visión Norte es un mercado que hoy se lanzó en una actividad de tres días, que para la provincia es importantísimo. Es una industria y las industrias generan trabajo, el trabajo genera desarrollo y el desarrollo crecimiento". Acevedo subrayó además las locaciones y la diversidad natural de Tucumán como una ventaja competitiva para atraer producciones.

Autoridades provinciales, académicas y referentes del sector acompañaron la presentación. La legisladora Carolina Vargas Aignasse valoró el trabajo articulado entre cámaras, el Consejo Federal de Inversiones, el Ministerio de Economía y el IDEP y anunció: "Hoy mismo presenté un proyecto de ley de cash rebate, es decir, la devolución de parte de la inversión a producciones que se filmen en la provincia y contraten equipos tucumanos". Vargas Aignasse señaló que la actividad audiovisual genera derrame en 22 sectores y contribuye al bienestar económico local.

Desde la organización, Martín Falci explicó que la iniciativa nació para conectar realizadores con plataformas y expandir el ecosistema, incluyendo al sector de videojuegos: "Queremos conectar directores y realizadores con clientes, capacitarlos, abrir mesas paneles, rondas de negocios, reuniones con plataformas y también vincularnos con los videojuegos".

El ámbito académico tuvo un protagonismo reconocido: Juan Carlos Veiga, director de la Escuela de Cine de la Universidad Nacional de Tucumán, recordó el trabajo formativo de la institución y afirmó: "Somos el semillero de este movimiento". Héctor Viñuales, presidente de la FET, cerró vinculando el audiovisual con la economía global y remarcó la importancia de potenciar estas industrias como motor de empleo y desarrollo. Visión Norte se presentó así no solo como un evento cultural, sino como una apuesta económica y política para transformar el perfil productivo de Tucumán.