Caso Maradona: se reactivó el juicio y los nuevos jueces convocaron a una audiencia clave
A solo 24 horas de conformado el nuevo tribunal, los magistrados citaron a las partes para una audiencia decisiva. Se definirá cómo seguirá el proceso y si habrá juicio por jurado.
En un intento por imprimir celeridad tras meses de parálisis, el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 7 de San Isidro dio un paso determinante en la causa por la muerte de Diego Armando Maradona: convocó a una audiencia clave para este viernes a las 10 de la mañana, apenas un día después de completarse la integración del tribunal.
Con la incorporación del juez Pablo Adrián Rolón al tribunal, que ya integraban Alberto Gaig y Alberto Ortolani, se reactivó formalmente el proceso judicial tras la anulación del primer juicio oral en mayo, escándalo que tuvo como protagonista a la jueza Julieta Makintach.
La audiencia, que se celebrará en el Palacio de Justicia de San Isidro, marcará el inicio de una nueva etapa del juicio. Aunque no será aún el debate oral, sí será una instancia clave para definir cuestiones centrales, como el alcance de la nulidad anterior: si afecta solo al juicio oral que se había iniciado o si también invalida las audiencias preliminares que se celebraron en los meses previos.
Otro punto relevante que analizarán los jueces será el pedido de la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, quien solicitó ser juzgado mediante un juicio por jurado popular, amparándose en la legislación bonaerense, que contempla esta opción para delitos cuya pena máxima supere los 15 años de prisión. El planteo se basa en que la imputación actual, homicidio simple con dolo eventual, excede ese umbral.
Cambios en la defensa y nuevo panorama judicial
Durante el impasse judicial, hubo movimientos importantes en las defensas de los acusados. Leopoldo Luque sumó al abogado Francisco Oneto a su equipo, que ya integraban Julio Rivas, Mara Digiuni y Pablo Speranza. Por su parte, la psiquiatra Agustina Cosachov reforzó su defensa con los abogados Christian Eduardo Carlett y Marcelo Rodríguez Jordan, que acompañarán a Vadim Mischanchuk.
En la citación a las partes, los jueces fueron claros en su intención de acelerar el proceso:
“La decisión anulatoria ha dejado sin efecto el juicio anterior. Debe fijarse con la mayor premura un nuevo debate para evitar dilaciones y preservar la confianza en la Justicia”, expresaron.
Si no surgen nuevos contratiempos, se espera que tras la feria judicial se fije una nueva audiencia para comenzar a seleccionar las pruebas del juicio reactivado y, eventualmente, establecer la fecha para el inicio del debate oral.