Tras 15 meses de audiencias y la declaración de decenas de testigos, la causa que investiga presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) tendrá definiciones este martes.

Los jueces subrogantes del Tribunal Oral Federal Jorge Alejandro Basbús, Ana Carina Farías y Enrique Lilljedahl decidieron que desde las 9.30, los cuatro imputados tendrán la oportunidad de decir sus últimas palabras en el marco del juicio oral y público. Luego habrá un pequeño cuarto intermedio y finalmente se conocerá el veredicto.

Los acusados en el caso por las supuestas irregularidades en obras de la UNT con fondos mineros son Juan Alberto Cerisola, Luis Sacca, Olga Cudmani y Osvaldo Venturino

Consultado sobre la inminente resolución judicial en esta causa, en la que la UNT es querellante, el rector Sergio Pagani se mostró prudente. “Nosotros esperamos una sentencia de la Justicia. Hace tiempo que estamos en estas circunstancias y lo que queremos es que se sepa la verdad”, dijo. Al ser consultado sobre si considera que hubo corrupción y desvío de fondos, advirtió que eso “lo dirá la Justicia”. “No seguí de cerca el juicio, y será el Consejo Superior el que emita una opinión una vez que tengamos la sentencia”, recalcó Pagani.

El rector de la UNT también destacó los avances de su gestión en materia de transparencia. “Estos años, junto con la vicerrectora, hemos avanzado mucho en ese aspecto. La universidad cambió en ese sentido y probablemente se siente un precedente no solo para nuestra institución, sino para todas las instituciones públicas del país”, concluyó.

El caso y las presuntas irregularidades

El caso se remonta a 2010, cuando el arquitecto Ramón Eudal (ya fallecido) y el abogado Oscar López denunciaron ante la Justicia Federal supuestas irregularidades en el manejo de los fondos de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD). El juicio oral se centra en los fondos mineros transferidos. Por ley, la UNT debía destinar el 40% de las utilidades a la construcción de la Ciudad Universitaria en el cerro San Javier.

Sin embargo, en diciembre de 2007 el directorio de YMAD declaró concluida esa obra y redujo el porcentaje al 20%, liberando la otra parte de los fondos. En enero de 2008, Cerisola firmó el acta que oficializó la medida y abrió la puerta a un esquema especial de contrataciones que, según los investigadores, se apartó de la Ley de Obras Públicas.

Durante su gestión, resoluciones rectorales alteraron la carta orgánica de Construcciones Universitarias y habilitaron ese régimen especial para administrar esas obras. Con ese esquema se ejecutaron 13 proyectos que hoy están bajo sospecha. Con ese dinero, en vez de terminar lo que se conoce como “La ciudad universitaria de San Javier” se inició una serie de obras relevantes en las dependencias del gran San Miguel de Tucumán.

El Ministerio Público Fiscal sostuvo que se montó un sistema discrecional y fraudulento, mientras que las defensas replicaron que todo se hizo con dictámenes jurídicos, controles internos y dentro de la autonomía universitaria.

Las penas que pidieron para los imputados

ImputadosAcusadoresDefensas
Juan CerisolaSeis años de prisión por ser autor penalmente responsable del delito de incumplimiento de deberes del funcionario público y coautor del delito de fraude de la Administración Pública, inhabilitación absoluta y perpetua para desempeñarse como funcionario público y la restitución de 19.257,929.176,83 pesos, por la renuncia a las utilidades de YMAD más 4.910.846.462,38 pesos en forma subsidiaria con Olga Cudmani por sobreprecios en obras más adicionales. Además, que se le dicte prisión preventiva.Absolución y que se declare prescripta la causa.
Olga CudmaniCuatro años de prisión como autora penalmente responsable del delito de incumplimiento de deberes del funcionario público y coautora del delito de fraude de la administración pública, inhabilitación absoluta y perpetua para desempeñarse como funcionaria pública y la restitución de 4.910.846.462,38 pesoso en forma subsidiaria con Juan Alberto Cerisola por sobreprecios en obras más adicionales, de 697.480.220,96 pesos en forma subsidiaria con Osvaldo Venturino por el alquiler del predio lindero a la obra en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y por la readecuación económica financieras en la misma obra. Además, que se le dicte prisión preventiva. Absolución y prescripción de la causa.
Osvaldo VenturinoDos años de prisión como autor penalmente responsable del delito de incumplimiento de deberes del funcionario público y coautor del delito de fraude a la administración pública, inhabilitación absoluta y perpetua para desempeñarse como funcionario público y a la restitución de $ 697.480.220,96 en forma subsidiaria con Olga Cudmani por el alquiler del predio lindero a la obra en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y por la readecuación económica financieras en la misma obra.Absolución
Luis SaccaDos años de prisión como autor penalmente responsable del delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, inhabilitación absoluta por 10 años para desempeñarse como funcionario público, además la restitución de 250 millones de pesos.Absolución, prescripción de la causa, levantamiento de todas las cautelares en su contra, y pidió la aplicación de “daños punitivos” a la Universidad Nacional de Tucumán en favor de su cliente, calculados en 60 millones de pesos o 20 millones de dólares (valor 2009), para evitar “acciones dolosas de esta naturaleza” en el futuro.