La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) emitió un comunicado en el que se destacó el compromiso de los supermercados y comercios para abonar los incrementos salariales acordados, a pesar de la falta de homologación por parte del Gobierno. Este anuncio, realizado en una conferencia de prensa, resalta el diálogo establecido entre FAECYS y las cámaras empresariales del sector, que incluye a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Comerciantes y Empresarios de Argentina (UDECA)

Según FAECYS, este acuerdo paritario, que contempla un aumento salarial del 5,4% en tres tramos para el trimestre de abril a junio (1,9%, 1,8% y 1,7%), ha sido reconocido por los empleadores como válido. A pesar de que el Ministerio de Economía fijó una pauta de mejoras salariales del 1% mensual, los empresarios han decidido proceder con el pago del incremento, lo que ha sido interpretado como un respaldo a la vigencia del convenio colectivo. 

Armando Cavalieri, líder de FAECYS, subrayó que esta decisión empresarial no solo refuerza el convenio, sino que también aporta certidumbre y estabilidad a miles de trabajadores en el sector comercio. En este contexto, el sindicato ha reafirmado la existencia de una cláusula específica en el acta firmada con las cámaras empresariales que asegura la validez y aplicación del acuerdo, incluso en los casos donde la homologación administrativa por parte de la Secretaría de Trabajo no se realice de manera inmediata. 

Este desarrollo pone de manifiesto la complejidad de la relación entre el sector empresarial y las regulaciones gubernamentales, así como la importancia del diálogo en el establecimiento de acuerdos que buscan beneficiar a los trabajadores en un contexto económico desafiante.