CFK procesada en la causa Cuadernos: la Corte Suprema dio el visto bueno para el juicio
El Máximo Tribunal rechazó más de veinte recursos presentados por la ex presidenta.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación autorizó el avance del juicio oral conocido como la «Causa Cuadernos», vinculado a presuntas irregularidades en la obra pública entre 2003 y 2015. En la resolución, el Máximo Tribunal rechazó más de veinte recursos presentados por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ex ministro Julio De Vido y diversos empresarios, confirmando así la continuidad del proceso.
La decisión del Máximo Tribunal
El fallo, suscripto por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, habilita el inicio del juicio oral el próximo 6 de noviembre ante el Tribunal Oral Federal N° 7. Serán juzgados exfuncionarios y empresarios acusados de pagar o recibir sobornos a cambio de adjudicaciones y contratos de obra pública.
En paralelo, los ministros revocaron el sobreseimiento de Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner. La decisión atendió un recurso de la Procuración General de la Nación, que pidió reabrir la investigación por presunto lavado de dinero tras reportes de movimientos financieros en el exterior considerados sospechosos por la Unidad de Información Financiera (UIF).
La situación de Carolina Pochetti
Pochetti había sido beneficiada en 2015 por una resolución del juez Luis Rodríguez que cerró la causa en su contra. Sin embargo, la Corte coincidió con los planteos del Ministerio Público y la UIF, que señalaron indicios que justificaban continuar la pesquisa. En su declaración como arrepentida, Pochetti admitió haber entregado lo que describió como una coima al juez Rodríguez para obtener su sobreseimiento, hecho que motivó la revisión de su situación procesal.
Juicio oral
La investigación se originó en los cuadernos del exchofer Oscar Centeno, donde constaban anotaciones sobre viajes y supuestas entregas de dinero vinculadas al ex subsecretario Roberto Baratta. Testimonios de empresarios y exfuncionarios —entre ellos Carlos Wagner, José López y Ernesto Clarens— dieron lugar a una megacausa por asociación ilícita y cartelización en la obra pública.
La Corte rechazó también los recursos de otros imputados relevantes, como Cristóbal López, Mario Rovella, Aldo Roggio y Juan Carlos De Goycoechea, quienes cuestionaron la validez de las declaraciones de arrepentidos y plantearon nulidades procesales.
Un juicio de alcance
Con esta resolución, la Corte Suprema despeja obstáculos para el inicio del proceso oral que juzgará hechos de gran resonancia pública durante el período kirchnerista. El juicio tendrá como imputados a una expresidenta, exfuncionarios de alto rango y empresarios vinculados a la obra pública, y su desarrollo puede tener repercusiones en los ámbitos judicial y político del país.