Colegio Tulio García Fernández incorpora Educación Física en 2026: todo lo que tenés que saber
En el corazón del carisma salesiano, donde la formación integral del joven ha sido siempre prioridad, el colegio Tulio García Fernández —en el marco de la conmemoración de sus 100 años de trayectoria educativa en la provincia— decidió dar un paso audaz y pensado: incorporar la modalidad de Educación Física como propuesta educativa. No se trató de una innovación curricular pasajera, sino de una respuesta deliberada a las necesidades del presente y a los sueños de futuro de su comunidad.
Desde 2022, bajo la premisa de escuchar, directivos, docentes, familias y estudiantes participaron de instancias de diálogo y reflexión que se extendieron por más de un año. Ese proceso buscó identificar los intereses reales de los jóvenes y cómo la institución, con su experiencia pedagógica, podía responder a ellos. Se analizaron cambios sociales, hábitos de vida y el valor creciente de la actividad física en el desarrollo integral. La conclusión fue clara: la educación física no solo promueve salud y movimiento; también cultiva valores, vínculos y habilidades de liderazgo.
En el Tulio se preguntaron cómo seguir siendo fieles a Don Bosco en estos tiempos. La respuesta apareció en la certeza de que el deporte y las prácticas colectivas pueden seguir educando desde la alegría y la responsabilidad hacia el otro. Partiendo de esa convicción, la escuela emprendió un proceso de adaptación institucional: diseñar nuevas aulas y poner en valor un espacio emblemático, el ateneo. Esa manzana dedicada a las actividades deportivas reúne una pileta preolímpica climatizada, tres canchas de fútbol al aire libre, canchas de básquet y vóley, un gimnasio completamente equipado, canchas techadas de handball, vóley y básquet, y un amplio espacio verde. En ese escenario, la propuesta educativa incorpora también el cuidado de la Casa Común, legado enfatizado por el papa Francisco, como eje transversal de la formación.
A partir del próximo año, los estudiantes podrán optar, además de las modalidades de Economía y Ciencias Naturales, por una nueva modalidad: Educación Física. Allí, la disciplina dejará de ser una asignatura complementaria para convertirse en el corazón de un modelo que pone al cuerpo en diálogo con el espíritu y la comunidad. El deporte será un medio para trabajar en equipo, superar desafíos, respetar reglas y tender la mano al otro.
La nueva modalidad contempla la promoción de proyectos de vida saludable, encuentros deportivos solidarios, talleres de liderazgo juvenil y formación continua de docentes. Todo se orienta a que cada joven encuentre en la escuela un espacio para crecer en libertad, con valores y en comunidad: una invitación a involucrarse y a construir sentido junto a los demás.
El colegio Tulio G. Fernández abre sus puertas a quienes buscan más que un establecimiento: una experiencia educativa que forma personas completas, comprometidas y felices. Allí, cada jornada comienza con un saludo fraterno, se aprende desde la acción y se celebra tanto el esfuerzo como el logro. Si buscás un lugar donde tu hijo o hija pueda aprender, compartir y desarrollarse en un ambiente sano y con valores, el Tulio invita a conocer su proyecto. Porque, como enseñó Don Bosco, un joven que aprende a ser feliz junto a otros está más cerca de convertirse en un buen cristiano y un honesto ciudadano, remarcaron las autoridades del centenario colegio.