Tomar caña con ruda el 1 de agosto es una tradición ancestral en Argentina, especialmente arraigada en el norte del país y extendida por todo el territorio.

Se realiza para alejar las malas energías, la envidia y la mala suerte, y para atraer la salud y la buena fortuna, coincidiendo con el inicio del mes de agosto y la celebración del Día de la Pachamama.

La creencia popular sostiene que beber este brebaje en ayunas el primer día de agosto no solo espanta los males y atrae la prosperidad, sino que también fortalece la salud y aleja la envidia. Más allá de su misticismo, la ruda posee reconocidas propiedades medicinales. Cómo preparar esta infusión milenaria y cómo realizar el ritual para conectar con la energía de la tierra y dar la bienvenida a un mes lleno de nuevas oportunidades.

¿Cómo se toma la caña con ruda y cuántos tragos son?

La caña con ruda es una bebida tradicional que se consume en Argentina, especialmente en el norte del país. Se ha convertido en un ritual que muchos siguen con devoción, especialmente en el mes de agosto, cuando se celebra el Día de la Pachamama. En general, se recomienda beberla en ayunas, preferentemente a primera hora del día, lo que añade un toque especial al inicio de la jornada.

El ritual en torno a esta bebida puede variar entre las personas. Algunos optan por consumirla en siete sorbos, otros prefieren tres tragos, hay quienes disfrutan de un solo trago largo, y algunos eligen beber un vaso entero. Esta diversidad en la forma de consumirla refleja la riqueza cultural y las tradiciones que rodean a la caña con ruda.

Una de las costumbres que acompaña el consumo de esta bebida es la posibilidad de pronunciar la frase "kusiya, kusiya", que proviene del quechua y significa "ayúdame, ayúdame". Este rezo está dirigido a la Madre Tierra, o Pachamama, y aunque la caña con ruda tiene un origen guaraní, ha sido adoptada por muchas comunidades en el contexto de las celebraciones en honor a la Pachamama.

Sin embargo, la receta exacta para elaborar la caña con ruda puede ser un secreto bien guardado por los habitantes del interior del país. Muchas veces, quienes conocen la manera de prepararla son renuentes a compartir el proceso, lo que hace que cada preparación tenga su propio toque y singularidad. Por ello, es recomendable conseguir la caña con ruda con anticipación para poder participar de este rito en la fecha estipulada.