La humedad de las paredes puede ser perjudicial para tu salud y traer problemas respiratorios y, en casos más graves, provocar resfriados, principio de sinusitis, irritación en ojos y dolor de garganta.

Antes de ahondar en el tema, es preciso identificar el origen de la humedad para repararlo a la brevedad o consultar con un experto. Tras saber la magnitud del problema, el siguiente paso será conocer con qué tipo de humedad nos enfrentamos.La humedad puede deberse por un tema de capilaridad que, por lo general, no se produce en pisos altos. También aparece por filtraciones de agua y por un tema de condensación.

ANSES fijó aumento para diciembre para AUH y jubilaciones

Cómo reconocer si hay humedad en las paredes

  • Vaho en los cristales.
  • Presencia de moho.
  • Mancha de agua en las paredes.
  • Desprendimiento de la pintura.

Muchas veces, el moho se detecta por el olor a humedad. La mayoría de los hongos, incluido el moho, producen células microscópicas llamadas “esporas” que se propagan en el aire con facilidad.

Si ves alguno de estos fenómeno, lo primero que tenés que hacer es dejar abierta las puertas y ventanas para evitar la acumulación de moho, ácaro y otras impurezas. El aire, en cierto modo, ayuda a secar de forma natural y rápido la humedad y así evitar la creación de hongos y bacterias, así lo precisa el portal Prisa.

Trucos caseros para quitar la humedad de las paredes

  • Sal marina
  • Bicarbonato de sodio
  • Sal de boro
  • Talco

El más efectivo y recomendado para quitar la humedad de las paredes y, en general del hogar, es el bicarbonato de sodio. Solo tenés que frotar un poco de bicarbonato sobre las áreas afectadas, dejarlo actuar por dos horas y retirarlo con un cepillo.