Con inversiones en energía solar, el ingenio La Trinidad inició la zafra
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, estuvo presente durante el acto y destacó la importancia del trabajo conjunto entre la provincia y los industriales tucumanos.

El Ingenio y Destilería La Trinidad ha dado inicio a la zafra azucarera 2025 con una ceremonia de acción de gracias y la bendición de los frutos. Este evento, que tuvo lugar en la localidad de Chicligasta, marca el comienzo de un nuevo ciclo productivo para la empresa, que se presenta con importantes novedades en el ámbito de la sostenibilidad energética.
Durante la celebración, se anunció una significativa inversión en energías renovables, destacando la instalación de paneles solares que no solo abastecerán al ingenio, sino que también permitirán inyectar el excedente de energía a la red eléctrica. Esta iniciativa representa un avance en la estrategia del ingenio, que busca transformar su matriz energética de ser un consumidor neto a convertirse en un generador de energía limpia, aprovechando la abundante radiación solar que caracteriza al norte de Argentina.
La producción de caña de azúcar, sin embargo, estará sujeta a las condiciones climáticas, en particular a la presencia o ausencia de heladas. En la zafra anterior, el sur de la provincia experimentó un fuerte impacto por las heladas, lo que resultó en un considerable deterioro de la caña y una drástica reducción en la producción. Para esta nueva campaña, se estima que la producción podría alcanzar niveles similares a los del año 2024, que fueron alrededor de 1.800.000 toneladas de caña. Las expectativas son cautas, y la comunidad aguarda con esperanza que las condiciones climáticas sean favorables, evitando las heladas que tanto perjudicaron la producción el año pasado.
La dirección del ingenio expresa que, si se cumplen estas condiciones, la zafra podría ser prometedora, lo que generaría un impacto positivo en la economía local y en la actividad agroindustrial de la región.