El próximo miércoles comenzará el cónclave que tendrá como principal objetivo elegir al sucesor del papa Francisco, quien falleció recientemente a los 88 años. En esta ocasión, 133 cardenales electores se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano, siendo 23 de ellos de origen latinoamericano, lo que resalta la presencia de la región en la jerarquía de la Iglesia. 

Brasil cuenta con siete representantes, mientras que Argentina aporta cuatro, México tiene dos, y otros países como Cuba, Nicaragua y Perú están representados por un cardenal cada uno. Este cónclave, que se desarrolla bajo un estricto secreto, es el método tradicional que la Iglesia católica ha utilizado durante siglos para seleccionar a su líder.

Los cuatro cardenales argentinos

 Las votaciones se llevarán a cabo mediante dos escrutinios diarios, uno por la mañana y otro por la tarde, hasta que un candidato logre obtener la mayoría de dos tercios de los votos. Este proceso, que puede extenderse hasta varios días, tiene como objetivo asegurar que la elección refleje un consenso amplio entre los cardenales electores. 

El grupo de cardenales que participará en el cónclave está compuesto por miembros menores de 80 años. De ellos, una notable mayoría, aproximadamente cuatro de cada cinco, han sido nombrados cardenales por el papa Francisco durante su pontificado. Esta característica podría influir en la dirección que tome la elección, dado que muchos de los electores comparten una visión similar con el Papa fallecido. 

Los cónclaves anteriores, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y de Francisco en 2013, tuvieron una duración de dos días, lo que sugiere que el proceso de elección podría ser relativamente ágil. Sin embargo, la incertidumbre sobre quién será el nuevo líder de la Iglesia católica y cómo se enfrentará a los desafíos actuales plantea un gran interés tanto dentro como fuera de la comunidad católica.

 Los cardenales latinoamericanos que participarán en la elección del próximo Papa

Argentina:

  • Mario Aurelio Poli (77 años, nombrado por Francisco en 2014)
  • Víctor Manuel Fernández (62 años, nombrado por Francisco en 2023)
  • Vicente Bokalic Iglic (72 años, nombrado por Francisco en 2024)
  • Ángel Sixto Rossi (66 años, nombrado por Francisco en 2023)

Brasil:

  • João Braz de Aviz (78 años, nombrado por Benedicto XVI en 2012)
  • Paulo Cezar Costa (57 años, nombrado por Francisco en 2022)
  • Sérgio da Rocha (65 años, nombrado por Francisco en 2016)
  • Odilo Pedro Scherer (75 años, nombrado por Benedicto XVI en 2007)
  • Jaime Spengler (64 años, nombrado por Francisco en 2024)
  • Leonardo Ulrich Steiner (74 años, nombrado por Francisco en 2022)
  • Orani Joāo Tempesta (74 años, nombrado por Francisco en 2014)

Chile:

  • Fernando Natalio Chomalí Garib (68 años, nombrado por Francisco en 2024)

Colombia:

  • Luis José Rueda Aparicio (63 años, nombrado por Francisco en 2023)

Cuba:

  • Juan de la Caridad García Rodríguez (76 años, nombrado por Francisco en 2019)

Ecuador:

  • Luis Gerardo Cabrera Herrera (69 años, nombrado por Francisco en 2024)

Guatemala:

  • Álvaro Leonel Ramazzini Imeri (77 años, nombrado por Francisco en 2019)

Haití:

  • Chibly Langlois (66 años, nombrado por Francisco en 2014)

México:

  • Carlos Aguiar Retes (75 años, nombrado por Francisco en 2016)
  • Francisco Robles Ortega (76 años, nombrado por Benedicto XVI en 2007)

Nicaragua:

  • Leopoldo José Brenes Solórzano (76 años, nombrado por Francisco en 2014)

Paraguay:

  • Adalberto Martínez Flores (73 años, nombrado por Francisco en 2022)

Perú:

  • Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (75 años, nombrado por Francisco en 2024)

Uruguay:

  • Daniel Fernando Sturla (65 años, nombrado por Francisco en 2015)