Conflicto universitario: los docentes comienzan el paro para exigir una recomposición salarial

Será por 48 horas en reclamo de aumentos salariales y en rechazo al “desfinanciamiento” de las casas de altos estudios que dependen del Gobierno nacional. Los gremios se sumarán el miércoles a la marcha de los jubilados

Los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias
Los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias

Los docentes universitarios llevarán a cabo el día de hoy y mañana el primer paro nacional para exigir una recomposición salarial, reclamar por la reducción de las becas para estudiantes, la falta de obras de infraestructura y el desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico.

Pese a que los profesores mantienen su agenda de reclamos, el principal motivo detrás de la medida de fuerza es la cuestión salarial.

El año pasado esta demanda se saldó con una actualización del 270%, primero a la UBA y luego al resto de las universidades nacionales. Sin embargo, varios rectores denuncian que esa partida –que representa hasta un 10% del presupuesto universitario– volvió a quedar desactualizada en 2025, mientras las becas siguen congeladas desde agosto, las obras permanecen detenidas y los salarios de docentes y no docentes profundizaron su caída en enero y febrero.

La decisión fue tomada en la primera reunión del año del Frente Sindical, en la que participaron representantes de diversas organizaciones gremiales, como la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

En este contexto, el Frente Sindical denunció que los aumentos salariales ofrecidos en enero (1,5%) y febrero (1,2%) fueron inferiores a la inflación de esos meses, que alcanzó el 2,2% y 2,4%, respectivamente. Esto ha llevado a una mayor caída en los ingresos de los profesores durante este año. Ante esta situación, los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias, ya que el Gobierno decidió los aumentos de forma unilateral.

Paro universitario por 48 horas: cómo será en Tucumán

Desde la conducción de la UNT acordaron con Adiunt que las protestas deberían desarrollarse con las puertas de las facultades abiertas, para que todos los docentes y no docentes que no se plieguen a las protestas puedas asistir a sus puestos de trabajo. 

Se espera que en las facultades de Agronomía, Filosofía y Letras y Artes, la medida de fuerza se sienta mucho más que en Ciencias Exactas y en Arquitectura. 

En cuanto a las escuelas experimentales, la mayoría de los establecimientos permanecerán cerrados y recién reabrirán sus aulas a partir del miércoles, para dar por comenzado el ciclo lectivo 2025. 

El gremio de docentes universitarios tucumanos, Adiunt, tiene prevista una radio abierta y un desayuno de protesta, que comenzará a las 10, en las puertas del Rectorado, ubicado en Ayacucho 491. 

Para mañana, el sindicato convocó a las 9 a todos los docentes universitarios para asistir a una asamblea general, en la sede gremial, ubicada en La Rioja 437.