La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que representa a los controladores aéreos en Argentina, ha anunciado un nuevo cronograma de medidas de fuerza que iniciará el 11 de julio y se extenderá durante el receso invernal, un período caracterizado por un incremento significativo en la actividad turística del país. 

Controladores aéreos anuncian paro escalonado: ¿Cómo afectará tus vacaciones de invierno?
  • Acciones de retención de tareas programadas para:
    • Viernes:
      • 11 de julio
      • 18 de julio
      • 25 de julio
    • Sábado:
      • 12 de julio
    • Domingos:
      • 13 de julio
      • 20 de julio
      • 27 de julio
    • Martes:
      • 15 de julio
    • Jueves:
      • 24 de julio
    • Miércoles:
      • 30 de julio
  • Inicio de las acciones a las 12:00 horas.

Desde ATEPSA se ha indicado que, a lo largo de los últimos diez meses, no se han recibido respuestas satisfactorias respecto al conflicto en cuestión por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. En un comunicado oficial, el sindicato expresó: "Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza". 

Se estima que estas acciones impactarán en el despegue de aeronaves y en la operatividad en tierra, dado que se prevé una restricción en las autorizaciones necesarias para los vuelos, así como para los vehículos y planes de vuelo. Además, ATEPSA ha acusado a la autoridad aeronáutica de emitir "informes tendenciosos y argumentos infundados" con el propósito de "deslegitimar la protesta y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga". 

Controladores aéreos anuncian paro escalonado: ¿Cómo afectará tus vacaciones de invierno?

En este contexto, se ha programado un plenario conjunto para el próximo jueves 10 de julio, donde se reunirán los cinco gremios aeronáuticos: APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA. El propósito de este encuentro es coordinar un plan de acción unificado frente a lo que los sindicatos consideran "políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional". Asimismo, no se descarta la posibilidad de intensificar las medidas en defensa de la soberanía aérea, de las fuentes de trabajo y de la seguridad operacional.