Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, el gremio de controladores aéreos ratificó una serie de medidas de fuerza que afectarán el despegue de vuelos durante las vacaciones de invierno. El paro iniciará este viernes 11 de julio y finalizará el miércoles 30.

Este miércoles, los sindicalistas confirmaron su plan de interrupción del servicio para vuelos nacionales e internacionales afectados en distintas franjas horarias durante 10 días.

Desde ATEPSA ratificamos las medidas legítimas de acción sindical y redefinimos los primeros días del cronograma para cumplir con nuestro CCT”, señalaron desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación.

ATEPSA cuenta con entre 1000 y 1200 afiliados repartidos en los 54 aeropuertos en funcionamiento en el país, abarcando tanto a controladores de tránsito aéreo como a otros trabajadores del área técnica. A diferencia de otros sindicatos aeronáuticos que se vinculan con Aerolíneas Argentinas, los afiliados de ATEPSA dependen de la estatal Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

En tanto, las entidades empresarias manifestaron su preocupación por las consecuencias operativas que provocará las medidas gremiales. “El turismo no puede quedar rehén de los conflictos”, alertó la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

“Desde la Cámara instamos a las autoridades y al sector gremial a priorizar el diálogo y garantizar la continuidad de los servicios aéreos para las próximas semanas”, plantearon desde CAT.

Fechas y horarios confirmados según el nuevo cronograma

El detalle actualizado del plan de acción difundido por ATEPSA indica que los despegues afectados serán los siguientes:

  • Viernes 11 de julioCabotaje: 14:00 a 16:00Internacional: 18:00 a 20:00
  • Sábado 12 de julioGeneral y no regular: 15:00 a 17:00Cabotaje: 21:00 a 23:00
  • Domingo 13 de julioInternacional: 09:00 a 11:00Cabotaje: 15:00 a 17:00
  • Martes 15 de julioInternacional: 16:00 a 19:00Cabotaje: 22:00 a 23:59
  • Viernes 18 de julioToda la aviación: 16:00 a 02:00 (del sábado 19)
  • Domingo 20 de julioToda la aviación: 12:00 a 22:00
  • Jueves 24 de julioToda la aviación: 12:00 a 23:59
  • Viernes 25 de julioToda la aviación: 06:00 a 18:00
  • Domingo 27 de julioToda la aviación: 14:00 a 02:00 (del lunes 28)
  • Miércoles 30 de julioToda la aviación: 12:00 a 23:59

Según el gremio, quedan exceptuadas de las restricciones todas las operaciones de emergencia, incluyendo vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y salvamento.

Impacto potencial en vuelos y turismo

El conflicto ocurre en el marco del receso invernal que, por calendario escolar, se desarrolla en distintos tramos. Del 7 al 18 de julio tienen vacaciones Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Del 14 al 25 de julio el receso se aplica en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Finalmente, del 21 de julio al 1 de agosto, tienen vacaciones Buenos Aires, CABA, Chaco y Santiago del Estero.

La distribución escalonada del calendario educativo implica que, durante todo el mes, habrá un flujo sostenido de pasajeros con destino a los principales polos turísticos del país. En ese contexto, las entidades aerocomerciales señalaron que la medida sindical “conlleva inevitablemente la cancelación de vuelos con las consecuentes pérdidas para pasajeros, clientes de carga, líneas aéreas y otros actores del sector turístico”.

El comunicado conjunto de IATA, JURCA y ALTA puntualizó que la reprogramación de los vuelos “es prácticamente imposible” por las limitaciones técnicas y operativas, y por el volumen de operaciones habitual durante el receso invernal. También advirtieron que el paro afectará “la actividad económica nacional en su totalidad”, al impactar directamente en la conectividad, el turismo, los eventos, el comercio y la logística.