En la provincia iniciaron una serie de controles en los supermercados y comercios por parte de la Dirección de Comercio Interior, a cargo del subsecretario Juan Carlos Bernard, ya que aseguraron que recibieron muchas denuncias por falta de exhibición de precios en góndolas y de reposición de mercadería.

“Básicamente lo que se controla es que si en la góndola dice 10 pesos, en la caja se cobre 10 pesos, sino eso se llama publicidad engañosa”, explicó Bernard y agregó: “verificamos que se cobre lo que se dice, y que los productos en góndola no estén vencidos y con las fechas exhibidas”.

El subdirector explicó que el gobernador y el ministro de Gobierno y Justicia, se mostraron muy firmes respecto a ser severos con los controles: primero contra la publicidad engañosa y segundo frente a la fecha de vencimiento de los productos ofrecidos por los comercios.

“Todo producto debe tener el precio, fecha de fabricación y fecha de vencimiento como dice la Ley”, dice y explica que cuando no se cumplen estas condiciones los comercios pueden llegar a ser sancionados. “La semana pasada aplicamos multas por 20 millones de pesos a Chango Más, Hiper Libertad y Jumbo debido a que encontramos productos vencidos en sus góndolas”, afirmó Bernard.

Controlan la exhibición de precios en supermercados

“El Gobernador se mostró muy preocupado por lo sucedido y nos pidió ser muy severos en los controles respecto a los alimentos. Es muy grave que los super vendan alimentos vencidos porque atentan contra la salud pública”, expresó.

En cada control que realiza la Dirección de Comercio Interior (DCI) se toman veinte productos de muestra y se controla: en primer lugar si está el precio exhibido y si coincide con el precio de la caja evitando publicidad engañosa. En segundo lugar si se trata de alimentos, se verifica si en el envase se encuentra la fecha de fabricación, fecha de vencimiento y precio. De esta manera desde la dirección se aseguran que el consumidor final reciba el producto en condiciones al precio publicado. “Nosotros no hacemos control de precios. Los comercios pueden poner el precio que quieran en sus productos, solo que lo exhibido debe ser igual a lo cobrado en caja”, explica que esto es para evitar que se engañe al consumidor con publicidades falsas.

Lácteos vencidos

Controlan la exhibición de precios en supermercados

Un alto porcentaje de los productos vencidos encontrados en los supermercados son los lácteos, los cuales no tienen fechas de vencimiento ni de producción. “Cuando encontramos productos vencidos o sin fechas, lo primero que hacemos es decomisar la mercadería y se lleva a cabo el proceso de sanción para el establecimiento”, añadió el subsecretario y explicó que las multas se miden por cantidad de canastas básicas y pueden ir desde una a 2.300. Hoy el valor de la canasta básica es de $ 495.798,32. Por lo que los super que fueron sancionados la semana pasada recibieron una pena de 40 canastas básicas.

“Encima que venden caro y que la gente casi no puede llegar a fin de mes, que te vendan productos vencidos es un terrible peligro”, afirma y agrega “no son pequeños comercios, estamos hablando de grandes cadenas las cuales la gente confía y cree que venden los mejores productos, se podrán imaginar cómo es más abajo”, expresó Bernard y contó que esta semana van a seguir con los controles en el interior de la provincia.

Por último comenta que “el Gobernador nos ha pedido que supervisemos todo y vamos a comenzar con las localidades del interior en los super medianos y pequeños” y cierra: “entendemos que las multas aplicadas la semana pasada son ejemplificadoras y esperamos que esto sirva para que no se repitan estas acciones que perjudican a la sociedad”.