Durante las labores de mudanza y acondicionamiento previas a la inauguración del futuro Museo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), un grupo de funcionarios judiciales se topó con un hallazgo inesperado: una serie de cajas que contenían documentos y material propagandístico relacionado con el régimen nazi. Este descubrimiento, que tuvo lugar en el edificio de Tribunales, se produjo en el contexto del traslado de parte del archivo histórico del máximo tribunal del país. Las cajas, cuya datación se remonta a 1941, habían llegado a la Argentina en medio de la turbulenta época de la Segunda Guerra Mundial

Corte Suprema: descubren cajas con material de propaganda nazi

En su interior, se encontraron publicaciones, fotografías, postales y libretas que estaban vinculadas al régimen de Adolf Hitler, así como documentación de organizaciones afines, como el Partido Nacional Socialista en el exterior y la Unión Alemana de Gremios

Corte Suprema: descubren cajas con material de propaganda nazi

Ante esta situación, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, tomó la decisión de ordenar la preservación inmediata del contenido encontrado y, en una muestra de compromiso con la investigación, encabezó la apertura formal de algunas de las cajas el pasado viernes. La ceremonia tuvo lugar en una sala del cuarto piso, la cual había sido acondicionada especialmente con cámaras de seguridad y custodia policial. En este acto lo acompañaron figuras significativas como el Gran Rabino Eliahu Hamra, el director del Museo del Holocausto, Jonathan Karszenbaum, la investigadora Marcia Ras, junto a otros funcionarios y especialistas en conservación, tal como fue consignado por el medio Infobae. 

Corte Suprema: descubren cajas con material de propaganda nazi

La historia detrás de estas encomiendas se remonta al 20 de junio de 1941, fecha en la cual 83 cajas fueron enviadas desde la embajada alemana en Tokio a bordo del vapor japonés Nan-a-Maru, con destino a la embajada alemana en Buenos Aires. Aunque las cajas fueron declaradas como efectos personales, las autoridades aduaneras mostraron sospechas sobre su contenido, lo que llevó a solicitar la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores

Corte Suprema: descubren cajas con material de propaganda nazi

La situación fue objeto de investigación por parte de una Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentinas, presidida por el diputado radical Raúl Damonte Taborda. En agosto de 1941, se abrieron cinco cajas al azar y se confirmó la existencia de propaganda nazi, lo que motivó un pedido de incautación del resto del cargamento. No obstante, dicha solicitud fue rechazada por el Ministerio del Interior y la Cancillería

Corte Suprema: descubren cajas con material de propaganda nazi

Ante este revés, la comisión decidió recurrir a la Justicia, y el caso finalmente llegó a la Corte Suprema en septiembre de ese mismo año. Desde entonces, no hubo registros del destino final del material hasta el día de hoy. 

El director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente, fue quien reconoció los documentos recientemente descubiertos como parte de esa antigua causa. A raíz de este hallazgo, se notificó al director del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan, quien ordenó la preservación inmediata de los documentos. La Corte Suprema había mostrado previamente un interés institucional en la memoria histórica; el 26 de diciembre de 2024, a través de la resolución 3703, aprobó un convenio con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto para fomentar la investigación y difusión sobre el Holocausto. 

Corte Suprema: descubren cajas con material de propaganda nazi

En este contexto, se convocó al Museo del Holocausto para que colaborara en el análisis de las cajas encontradas. En los próximos días, expertos llevarán a cabo un inventario detallado del contenido de las cajas, con la expectativa de que este material pueda ofrecer información relevante sobre la propaganda nazi en América Latina, la red de influencia del régimen en la región e incluso pistas sobre la ruta del dinero nazi tras la guerra.