Los 133 cardenales católicos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se encuentran en Roma. Esta semana, se dará inicio a un proceso que determinará quién será el nuevo líder de los aproximadamente 1.400 millones de católicos en el mundo. La reunión se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reunirán en secreto a partir de las 16:30 horas del miércoles. El cónclave continuará hasta que uno de los votantes obtenga la mayoría de dos tercios de los votos. 

En este cónclave, 135 cardenales son menores de 80 años y tienen derecho a voto, provenientes de 71 países diferentes. Esta situación marca un hito histórico al ser la reunión de purpurados con mayor diversidad geográfica. Sin embargo, debido a problemas de salud, dos cardenales han informado a la Santa Sede que no podrán asistir, reduciendo el número total a 133 votantes. Para ser elegido como Papa, un candidato necesita obtener 89 votos.

Cual es la situación de los 133 cardenales que participarán del cónclave

El origen de los cardenales clasificados por continente

 Europa se destaca como el continente con la mayor representación, contando con 53 cardenales habilitados para votar. Sin embargo, uno de ellos, originario de España, también ha anunciado su ausencia, lo que dejaría a Europa con 52 representantes en el cónclave

Desde Asia, incluyendo Oriente Medio, llegarán 23 cardenales, lo que subraya la creciente relevancia de esta región en la comunidad católica global. Por otro lado, África tendrá 18 representantes, aunque uno de sus cardenales provenientes de Kenia no asistirá, lo que disminuirá su número a 17. 

América del Sur estará representada por 17 cardenales, muchos de los cuales tienen trayectorias destacadas en sus respectivas comunidades. En América del Norte, se presentarán 16 electores. Por último, América Central y Oceanía tendrá una participación limitada con 4 cardenales.