Detrás del fenómeno meteorológico se encuentra la historia de Santa Rosa de Lima, la primera santa de América, cuya vida estuvo marcada por la fe, la austeridad y un hecho milagroso que salvó a su ciudad.

Desde tiempos coloniales, la figura de Santa Rosa de Lima se entrelaza con un fenómeno meteorológico que se ha convertido en tradición en gran parte de Argentina: la conocida “tormenta de Santa Rosa”. Este evento, que suele ocurrir alrededor del 30 de agosto, marca el fin del invierno y la llegada de la primavera, y tiene su origen en la vida y milagros de la primera santa de América.

La vida de Santa Rosa

Rosa nació en 1586 en Lima, Perú, y fue bautizada como Isabel. Sin embargo, su madre la comenzó a llamar Rosa, admirada por su belleza. Años después, en 1597, durante la ceremonia de confirmación, el arzobispo de Lima, Santo Toribio de Mogrovejo, le cambió oficialmente el nombre a Rosa, como símbolo de su espiritualidad y dedicación religiosa.

Cuál fue el milagro que dio origen a la famosa "Tormenta de Santa Rosa"

Desde pequeña, Rosa mostró una profunda inclinación hacia la meditación y la oración. Su vida estuvo marcada por un intenso compromiso con la fe católica, lo que la llevó a integrarse a la Orden de Santo Domingo a temprana edad. Inspirada por Santa Catalina de Siena, Rosa adoptó su estilo de vida, desde la vestimenta –túnica blanca y manto negro– hasta las prácticas espirituales.

La joven santa pasaba largos períodos de tiempo en soledad, en una pequeña habitación destinada a la meditación, el ayuno y la oración. Su vida austera no le impedía salir a ayudar a los enfermos y asistir a misa, demostrando un compromiso constante con su comunidad.

Sin embargo, su camino no estuvo exento de dificultades. Cuando su familia sufrió un fracaso económico, Rosa vivió la pobreza de cerca. Para ayudar, cultivaba un huerto que le permitía alimentarse de sus propios cultivos y se dedicaba a la costura para colaborar con su hogar. Esta vida sencilla y solidaria fortaleció su imagen de santidad y dedicación.

El milagro que dio origen a la tormenta de Santa Rosa

Uno de los episodios más recordados de su vida ocurrió en 1561, frente a las costas del puerto peruano de El Callao, cuando el corsario holandés Joris Van Spilbergen intentó saquear Lima. Según la tradición, Rosa, con apenas 29 años, se instaló en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario para rezar fervientemente y pedir la protección de la Virgen del Rosario.

Poco después, una intensa tormenta se desató justo cuando los piratas estaban por desembarcar, impidiendo el ataque y salvando a la ciudad. Este hecho, considerado milagroso por los fieles, contribuyó decisivamente a que Rosa fuera canonizada en 1671 por el Papa Clemente X, convirtiéndose en la primera santa de América y patrona de Lima y de todo el continente.

Con el tiempo, este milagro se asoció en Argentina con el fenómeno climático que marca la transición entre el invierno y la primavera. Según la creencia popular, cinco días antes o después del 30 de agosto, llega la llamada “tormenta de Santa Rosa”.

Santa Rosa falleció el 24 de agosto de 1617, a los 31 años, luego de una enfermedad prolongada y dolorosa. Su vida de sacrificio y devoción dejó una huella profunda en Lima y en toda América, y medio siglo después de su muerte fue canonizada por la Iglesia Católica.

¿Cuándo llega la tormenta de Santa Rosa? Provincias en alerta según el SMN