Este año, la fecha del Día de la Madre se fija para el domingo 19 de octubre de 2025, como parte de una tradición vigente en el país que lo ubica cada año en el tercer domingo de octubre.

El criterio fue definido oficialmente tras establecerse, hace décadas, que la celebración se ubicaría siempre ese día del calendario, con el fin de evitar confusiones y asegurar que todos los argentinos puedan anticipar con claridad cuándo rendir homenaje a sus madres.

Se hubica cada año en el tercer domingo de octubre.
Se hubica cada año en el tercer domingo de octubre.

Antecedentes históricos

El origen de la fecha tiene raíces religiosas y sociales. En 1931, el Papa Pío XI consagró el 11 de octubre a la “Divina Maternidad de María” como conmemoración del Concilio de Éfeso, realizado en el año 431, donde se proclamó oficialmente a María como madre de Jesús.

Ese mismo año, el entonces gobierno argentino bajo José Félix Uriburu replicó esta iniciativa. Se resolvió que el Día de la Madre se celebrara el domingo más cercano al 11 de octubre —ya fuese el anterior o el posterior— como expresión de esa tradición. Con el tiempo, la norma fue consolidándose y fijándose definitivamente el tercer domingo del mes.

En cuanto al plano internacional, la fecha del Día de la Madre varía notablemente. En países como Brasil, Alemania, Japón y Austria, se celebra el segundo domingo de mayo.

En España, la celebración ocurre el primer domingo de ese mismo mes, en consonancia con la tradición del llamado “mes de María”.

La fecha del Día de la Madre se fija para el domingo 19 de octubre
La fecha del Día de la Madre se fija para el domingo 19 de octubre

Además, otras naciones del norte geográfico celebran fechas distintas relacionadas con eventos culturales o estaciones del año, como algunos países árabes que lo hacen en marzo, coincidiendo con el inicio de la primavera en el hemisferio norte.

Impacto social y comercial

El Día de la Madre tiene una doble dimensión en Argentina: afectiva y comercial. En lo social, funciona como un momento para encuentros familiares, homenajes y agasajos a quienes ejercen la maternidad, ya sea biológica o en figuras cercanas que cumplen ese rol.

En lo económico, es una fecha de gran importancia para el comercio. Ramos como flores, joyería, ropa, accesorios y gastronomía registran un aumento en la demanda en los días previos. Esa tendencia convierte al Día de la Madre en uno de los más relevantes del calendario de ventas, detrás de otras fechas cargadas de consumo estacional.

¿Por qué honramos a la Pachamama? La importancia de la Madre Tierra