La larga y brillante cola del Cometa del Siglo, nombre que se ganó el C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS), ya se puede ver desde el hemisferio sur del planeta, a la espera de que ilumine el cielo argentino, lo que sucederá a finales de septiembre.

El fenómeno se producirá sobre el cardinal este, justo antes del amanecer, momento en el que, según los astrónokmos, alcanzará su punto más cercano al Sol.

La hermosa estela que deja a su paso, formada por polvo y hielo, se origina debido a la elevación de la temperatura que experimenta el viajero estelar al transitar cerca del Sol.

Dónde verlo y como

Los expertos detallan que este suceso astronómico sobreviene por "las partículas de hielo que se evaporarán rápidamente, liberando una gran cantidad de polvo que formará una larga y brillante cola".

En el hemisferio norte se lo podrá apreciar recién a comienzos de octubre, aunque en las latitudes más bajas se podrá ver con anticipación.

Las mejores fechas para apreciar el paso del cometa serán hasta el 26 de septiembre, cuando podrá ser observado con binoculares, sin dudas un buen momento para disfrutar de su paso.

Descubierto en 2023, este cometa no periódico viene desde la nube de Oort, una región del Sistema Solar que contiene millones de cometas.

Calendario estelar

Del 27 de septiembre al 2 de octubre, el cometa alcanzará su punto más cercano al sol, ofreciendo una vista en el cielo matutino tanto en el hemisferio sur como en el norte.

M´pas adelanbte, entre el 10 y el 12 de octubre, será el mejor momento para verlo en el hemisferio norte, en el cielo vespertino después del atardecer.

Quienes quieran seguir su derrotero en tiempo real, deben acceder a aplicación Sky Tonight o a Star Walk 2, que permiten ubicar el cometa, al igual que a otros eventos astronómicos con facilidad.

Ambas están al alcance de dispositivos móviles y permiten rastrear el cometa A3 (Tsuchinshan-ATLAS) con unos simples pasos.