Cuánto cuesta comer en "El Club de la Milanesa", el nuevo negocio de Lionel Messi: precios y variedades
A lo largo de sus más de 70 locales, la cadena por la que apuesta Lionel Messi, ofrece una carta amplia que combina lo clásico con lo gourmet.
El nombre de Lionel Messi es sinónimo de fútbol, pero también de éxito en los negocios. En los últimos días, el astro argentino sorprendió con una noticia que nada tiene que ver con la pelota, pero sí con otro clásico argentino, la milanesa. Messi se convirtió en socio inversor de El Club de la Milanesa, una de las cadenas gastronómicas más populares del país, que desde hace tiempo viene marcando tendencia en el sector culinario y planea expandirse a nivel internacional.
Así, el rosarino suma un nuevo capítulo a su carrera empresarial y apuesta por llevar este emblemático plato argentino a cada rincón del mundo.
Pero, más allá de su flamante incursión como socio en este negocio, lo que muchos fanáticos y curiosos quieren saber es cuánto cuesta sentarse a la mesa del restaurante preferido del 10 para disfrutar de una buena milanesa. Los números no dejan lugar a dudas, comer en el Club de la Milanesa no es precisamente una opción económica, pero sigue siendo un plan accesible para quienes quieren darse un gusto con porciones generosas y preparaciones que buscan destacarse por su calidad.
¿Cuánto cuesta la milanesa napolitana en El Club de la Milanesa?
Dentro del menú del Club de la Milanesa, uno de los platos más solicitados es, sin dudas, la milanesa napolitana, justamente la favorita de Lionel Messi y uno de los grandes clásicos de la cocina argentina. Según el menú oficial, esta versión de la milanesa que lleva salsa fileto, muzzarella, jamón cocido y un toque de orégano, tiene un valor de $22.300. Para los más hambrientos o quienes deseen compartir, existe la opción Large, que incluye guarnición a elección, por un precio de $41.800. Ambas alternativas pueden pedirse tanto en versión de carne vacuna como de suprema de pollo.
¿Qué otros platos ofrece el Club de la Milanesa?
El menú no se limita solo a la tradicional napolitana. A lo largo de sus más de 70 locales distribuidos en Argentina, Uruguay y Estados Unidos, la cadena ofrece una carta amplia con propuestas que combinan lo clásico con lo gourmet. Algunas de las opciones destacadas y sus respectivos precios son:
- Milanesa a Caballo (con huevos fritos): $20.500
- Milanesa Caprese (con albahaca, tomates frescos y pesto): $22.300
- Milanesa Americana (con barbacoa, panceta y huevo frito): $22.300
- Milanesa Criminal (con cheddar, cebolla morada, verdeo y panceta): $22.300
- Milanesa de Bife de Chorizo Clásica: $26.510
- Degustación de Milas (6 variedades para compartir): $38.500
A esto se suman entradas, ensaladas, picadas para compartir, sándwiches y una variedad de guarniciones que van desde las tradicionales papas fritas a $8.500, pasando por las papas cheddar a $10.300 y las papas criminales, que trepan a $13.800.
¿Por qué Messi invirtió en el Club de la Milanesa?
El desembarco de Lionel Messi como socio de El Club de la Milanesa forma parte de un ambicioso plan de expansión internacional que busca posicionar a la milanesa como símbolo de la gastronomía argentina en el mundo. Según expresaron desde la empresa, la incorporación del futbolista no solo aporta imagen y visibilidad, sino que potencia la identidad de la marca al asociarla con un ícono indiscutido del país.
"Más que un plato, la milanesa es sinónimo de tradición y sabor. Y ahora, con el capitán jugando en este equipo, su historia está lista para cruzar fronteras y llegar todavía más lejos", explicaron desde la firma en el anuncio oficial de la alianza.
El propio Messi confesó en más de una ocasión su debilidad por las milanesas, en especial las que cocina su madre. Por eso, este emprendimiento combina dos pasiones personales, la comida casera y los negocios.
Los comienzos del Club de la Milanesa
Fundada en 2006 en el barrio porteño de Belgrano como un pequeño local de comida para llevar, la cadena fue pionera en un concepto que en aquel entonces no existía: el de la milanesería como categoría gastronómica. El foco inicial estuvo puesto en el delivery, que durante años representó cerca del 40% de sus ventas.
Gracias a un sólido sistema de franquicias, la marca creció rápidamente hasta alcanzar más de 70 sucursales en todo el país, además de contar con dos aperturas internacionales, una en Montevideo y otra en Miami, donde ya proyectan cerrar 2026 con al menos cinco locales operativos. Además, para los próximos años prevén su desembarco en España, Italia, Portugal, Chile y Paraguay, como parte de su expansión global.
El crecimiento de El Club de la Milanesa se apoya en una producción a gran escala. Actualmente, la empresa produce unas 80 toneladas de milanesas al mes desde sus dos plantas ubicadas en Buenos Aires y Córdoba, con una facturación que ronda los $1.000 millones mensuales.
Próximamente, se inaugurará una nueva planta ubicada estratégicamente sobre la autopista Panamericana, con una capacidad diez veces superior a la actual, que permitirá abastecer toda la demanda del país. Esta obra, que implicó una inversión de 1,5 millones de dólares, estará lista para entrar en operaciones en los próximos meses.