El próximo martes 22 de octubre, Tucumán se convertirá en el escenario de una cumbre que reunirá a referentes del sector público, privado y científico, con el objetivo de discutir la relevancia del bioetanol en el marco de la transición energética, tanto a nivel nacional como global. Este encuentro, organizado por el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), llevará por título “Energía cultivada. El bioetanol en el desarrollo del NOA” y contará con la presencia de destacados exponentes locales, nacionales e internacionales. 

La jornada se desarrollará en el hotel Catalinas, ubicado en la avenida Soldati 380, de 9 a 15 horas. Se prevé que los gobernadores de las provincias productoras, como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), participen de la apertura del evento. 

Osvaldo Jaldo - Gobernador de Tucumán
Osvaldo Jaldo - Gobernador de Tucumán

Uno de los propósitos fundamentales de esta cumbre será analizar la situación actual de la producción de bioetanol en Argentina y su repercusión en la región del Noroeste Argentino (NOA). Asimismo, se buscarán fomentar políticas públicas que refuercen tanto la producción como el consumo de biocombustibles. Entre las solicitudes más relevantes que se esperan que surjan en el encuentro, se destaca el pedido para incrementar el corte de bioetanol en la mezcla con las naftas, elevando el porcentaje del 12 % actual a al menos un 15 %

Carlos Sadir - Gobernador de Jujuy
Carlos Sadir - Gobernador de Jujuy

Además, se mencionará la importancia de establecer espacios de reflexión y proyección en torno al bioetanol, promoviendo su desarrollo como un motor clave para un crecimiento sustentable en el noroeste argentino. La discusión también girará en torno a la necesidad de asegurar el cupo del 6% destinado al bioetanol de caña de azúcar, en el contexto de un mercado que tiende a liberalizarse, una política económica que impulsa el gobierno de Javier Milei. En la representación del gobierno nacional, asistirá Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos. 

Gustavo Saenz - Gobernador de Salta
Gustavo Saenz - Gobernador de Salta

Desde la organización del evento, se ha subrayado que la riqueza agrícola del NOA, especialmente en lo que respecta a la producción de caña de azúcar y maíz, posiciona a esta región como un punto estratégico para el desarrollo del bioetanol en Argentina. La jornada busca resaltar el potencial productivo, económico y ambiental que conlleva la producción de bioetanol, con el fin de consolidar su rol dentro de la matriz energética nacional. 

Cumbre del NOA en Tucumán: Gobernadores se reúnen por el futuro del bioetanol

Se espera que esta cumbre sirva como un espacio para la generación de consensos y alianzas que puedan establecer al sector sucroalcoholero del norte argentino como un referente en el ámbito de las energías limpias, tanto a nivel local como internacional. Además, la Liga de Provincias Bioenergéticas (LPB) y otros sectores involucrados están promoviendo una nueva Ley de Biocombustibles. Esta propuesta incluye un aumento progresivo del porcentaje de mezcla de bioetanol en naftas y gasoil (biodiesel), la asignación de volúmenes mediante licitaciones y el inicio de un proceso de convergencia con el Mercosur

No obstante, también se ha presentado una propuesta alternativa por parte de La Libertad Avanza (LLA). En particular, el proyecto que surge de las provincias bioenergéticas, que incluye a Tucumán, Jujuy, Salta, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, plantea un incremento en la proporción de bioetanol en las naftas, del 12 % al 15 %. La cumbre del 22 de octubre se perfila, por lo tanto, como un momento clave para discutir el futuro del bioetanol en el país.